Productividad: Organiza Tus Feeds con Eficacia
|
3:33'
Hace unos días, a raíz de un retweet que hice de @marilink, se inició una breve pero interesante conversación en Twitter con @ignacionacho, @suenosdelarazon y @Yoriento sobre la gestión de los feeds RSS, que de algún modo concluí con la afirmación «lo importante no es cómo clasificas los feeds, sino como los procesas«.
Si eres un lector habitual de blogs, es fácil que estés suscrito a un número considerable de ellos, con lo que esto significa en cuanto a volumen diario de entradas por leer o, al menos, por procesar.
Aplicando los principios de la metodología GTD, lo importante es separar las fases de procesar y hacer, en este caso leer, y para ello lo primero que necesitas es un agregador de feeds.
Yo estoy suscrito a unos 250 feeds y el agregador que uso, y que te recomiendo, es feedly, una fantástica extensión para Firefox y Google Chrome. En cualquier caso estos consejos te sirven para cualquier otro agregador que utilices, como por ejemplo Google Reader.
Para procesar tus feeds con eficacia debes, antes de nada, categorizarlos. No puedes gestionar el tiempo pero sí tu atención y el uso de categorías te ayudará a hacerlo.
Inicialmente categorizaba mis feeds por temas pero luego me di cuenta de que ese sistema no sólo no me ayudaba a ser más productivo sino que me suponía una inversión de tiempo extra. Con frecuencia te encontrarás con que un mismo blog trata de temáticas diversas, pudiendo por tanto encajar en categorías distinas. Si asignas el blog a cada una de esas categorías acabarás teniendo el mismo post repetido en todas ellas.
Teniendo en cuenta que el objetivo de categorizar los feeds es maximizar tu productividad, tiene sentido que lo hagas de la forma que mejor te ayude a procesarlos. Por eso, a no ser que realmente leas todos los feeds sobre un tema antes de empezar con los de otro tema, te aconsejo que no categorices por temas. Si quieres categorizar por temas los feeds que te han interesado para disponer de ellos como referencia en un futuro seguramente te interese más una herramienta tipo Delicious.
El mejor criterio para categorizar tus feeds es el que refleja cómo interaccionas con ellos en realidad. ¿Cuáles son aquellos que siempre atraen tu atención y te gusta leer antes? ¿Qué blogs sigues con más interés? ¿Dónde sueles comentar con frecuencia? ¿Si sólo pudieras leer un 10% de tus feeds, cuáles serían?
El sistema que yo uso para clasificarlos es por interés y calidad de contenido, criterios que evidentemente son subjetivos. Al final el tiempo que dedicas a leer feeds es limitado y seguramente quieras aprovecharlo al máximo.
Por eso yo uso 5 niveles de acuerdo con los siguientes criterios:
- Blogs que sigo de cerca, con alto nivel de calidad en sus contenidos. Son blogs en los que leo todos los feeds, los comparto con frecuencia y suelo comentar en ellos
- Blogs que también sigo de cerca pero más irregulares en cuanto a calidad, insisto que para mí, en sus contenidos. Leo muchos de sus feeds pero no todos y comento en ellos ocasionalmente
- Blogs que esporádicamente publican posts que me interesan pero que habitualmente paso por alto y nunca o muy rara vez comento en ellos
- Blogs que no compruebo a diario sino en fin de semana. Son blogs de referencia, frecuentemente en inglés, donde el contenido es interesante pero menos cercano. No comento en ellos
- Blogs candidatos a dejar de seguirlos. Los compruebo muy de cuando en cuando y si veo que entre todos los posts atrasados sigue sin haber contenidos relevantes, cancelo la suscripción
Comienzo por el nivel 1, luego el 2 y así sucesivamente. Para cada nivel voy recorriendo los feeds y no lo abandono hasta haberlos procesado todos.
Si veo que el contenido no me interesa lo marco como leído, con lo cual «desaparece» de mi agregador.
Si el contenido me parece interesante no lo leo sino que lo marco como «save for later». En Google Reader lo puedes marcar con una «estrella». Si tu agregador de feeds habitual no tiene una opción parecida, existe una extensión para Firefox llamada «Read it Later» que te permite hacer lo mismo.
Cuando he terminado de procesar todos los feeds de esa categoría, voy a los «saved for later» y los leo. Llegados a este punto sólo tengo que leer, compartir o comentar, puesto que ya están procesados y sé que me interesan. Despúes de leer cada feed lo «desmarco» como «save for later» para que desaparezca de esa lista (un click de ratón). Una vez he terminado de leer todos los «saved for later» proceso la siguiente categoría, aplicando el mismo sistema.
Este sistema no te va a proporcionar más tiempo para leer feeds pero sí te va a asegurar que dedicas el que dispones a leer los que más te interesan y que si tienes que dejar algunos sin leer sean los que menos te aportan.
Te invito a que al menos hagas la prueba. En mi caso el incremento de productividad ha sido espectacular.
Comentarios