Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Productividad: Organiza Tus Feeds con Eficacia

| tiempo de lectura 3:33'

Hace unos días, a raíz de un retweet que hice de @marilink, se inició una breve pero interesante conversación en Twitter con @ignacionacho, @suenosdelarazon y @Yoriento sobre la gestión de los feeds RSS, que de algún modo concluí con la afirmación «lo importante no es cómo clasificas los feeds, sino como los procesas«.

Si eres un lector habitual de blogs, es fácil que estés suscrito a un número considerable de ellos, con lo que esto significa en cuanto a volumen diario de entradas por leer o, al menos, por procesar.

Aplicando los principios de la metodología GTD, lo importante es separar las fases de procesar y hacer, en este caso leer, y para ello lo primero que necesitas es un agregador de feeds.

Yo estoy suscrito a unos 250 feeds y el agregador que uso, y que te recomiendo, es feedly, una fantástica extensión para Firefox y Google Chrome. En cualquier caso estos consejos te sirven para cualquier otro agregador que utilices, como por ejemplo Google Reader.

Para procesar tus feeds con eficacia debes, antes de nada, categorizarlos. No puedes gestionar el tiempo pero sí tu atención y el uso de categorías te ayudará a hacerlo.

Inicialmente categorizaba mis feeds por temas pero luego me di cuenta de que ese sistema no sólo no me ayudaba a ser más productivo sino que me suponía una inversión de tiempo extra. Con frecuencia te encontrarás con que un mismo blog trata de temáticas diversas, pudiendo por tanto encajar en categorías distinas. Si asignas el blog a cada una de esas categorías acabarás teniendo el mismo post repetido en todas ellas.

Teniendo en cuenta que el objetivo de categorizar los feeds es maximizar tu productividad, tiene sentido que lo hagas de la forma que mejor te ayude a procesarlos. Por eso, a no ser que realmente leas todos los feeds sobre un tema antes de empezar con los de otro tema, te aconsejo que no categorices por temas. Si quieres categorizar por temas los feeds que te han interesado para disponer de ellos como referencia en un futuro seguramente te interese más una herramienta tipo Delicious.

El mejor criterio para categorizar tus feeds es el que refleja cómo interaccionas con ellos en realidad. ¿Cuáles son aquellos que siempre atraen tu atención y te gusta leer antes? ¿Qué blogs sigues con más interés? ¿Dónde sueles comentar con frecuencia? ¿Si sólo pudieras leer un 10% de tus feeds, cuáles serían?

El sistema que yo uso para clasificarlos es por interés y calidad de contenido, criterios que evidentemente son subjetivos. Al final el tiempo que dedicas a leer feeds es limitado y seguramente quieras aprovecharlo al máximo.

Por eso yo uso 5 niveles de acuerdo con los siguientes criterios:

  1. Blogs que sigo de cerca, con alto nivel de calidad en sus contenidos. Son blogs en los que leo todos los feeds, los comparto con frecuencia y suelo comentar en ellos
  2. Blogs que también sigo de cerca pero más irregulares en cuanto a calidad, insisto que para mí, en sus contenidos. Leo muchos de sus feeds pero no todos y comento en ellos ocasionalmente
  3. Blogs que esporádicamente publican posts que me interesan pero que habitualmente paso por alto y nunca o muy rara vez comento en ellos
  4. Blogs que no compruebo a diario sino en fin de semana. Son blogs de referencia, frecuentemente en inglés, donde el contenido es interesante pero menos cercano. No comento en ellos
  5. Blogs candidatos a dejar de seguirlos. Los compruebo muy de cuando en cuando y si veo que entre todos los posts atrasados sigue sin haber contenidos relevantes, cancelo la suscripción

Comienzo por el nivel 1, luego el 2 y así sucesivamente. Para cada nivel voy recorriendo los feeds y no lo abandono hasta haberlos procesado todos.

Si veo que el contenido no me interesa lo marco como leído, con lo cual «desaparece» de mi agregador.

Si el contenido me parece interesante no lo leo sino que lo marco como «save for later». En Google Reader lo puedes marcar con una «estrella». Si tu agregador de feeds habitual no tiene una opción parecida, existe una extensión para Firefox llamada «Read it Later» que te permite hacer lo mismo.

Cuando he terminado de procesar todos los feeds de esa categoría, voy a los «saved for later» y los leo. Llegados a este punto sólo tengo que leer, compartir o comentar, puesto que ya están procesados y sé que me interesan. Despúes de leer cada feed lo «desmarco» como «save for later» para que desaparezca de esa lista (un click de ratón). Una vez he terminado de leer todos los «saved for later» proceso la siguiente categoría, aplicando el mismo sistema.

Este sistema no te va a proporcionar más tiempo para leer feeds pero sí te va a asegurar que dedicas el que dispones a leer los que más te interesan y que si tienes que dejar algunos sin leer sean los que menos te aportan.

Te invito a que al menos hagas la prueba. En mi caso el incremento de productividad ha sido espectacular.

Comentarios

Jeroen Sangers avatar
Jeroen Sangers


Yo uso un sistema muy similar con 4 categorías: esencial (tengo que leer todo), interessante (quiero leer todo), bulk (para leer si tengo tiempo) y prueba (para feeds nuevos).

Marilín avatar
Marilín


Muy interesante, no me acuerdo del tweet en cuestión pero yo en estos días he estado reorganizando mis feeds. Qué gusto cuando algo te deja pensando y alguien hace un post como este.

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola JM,

Muy interesante esto que comentas aquí de lo que tomare buena cuenta para organizarme mejor a la hora de leer los blogs que sigo.

Saludos,

Juan

Yoriento avatar
Yoriento


Yo uso un sistema mixto, por prioridad y por temas (sobre todo para organizar el blogroll de cada a los lectores).

Muchas gracias por compartir tu método, JM. Y tendré que darle otra vuelta a Feedly :-)

Pedro Pinto avatar
Pedro Pinto


Un momento, ¿250 feeds? Yo llevo unos 40 y solo soy capaz de limpiar el agregador una o dos veces por semana, coincidiendo normalmente con el sábado o el domingo.

¿Cuánto tiempo le dedicas al agregador? Yo le dedico entre una y dos horas al día.

Saludos.

Pedro Pinto avatar
Pedro Pinto


Perdón, he mentido. Repasando mis tiempos (llevo un registro) me he dado cuenta de que en las últimas dos semanas he dedicado casi una hora exacta al día al agregador.

Si me permitís una pregunta, ¿hacéis uso intensivo de Delicious (o similar)?

Miguel de Luis avatar
Miguel de Luis


250 feeds son unas cuantas. Yo la verdad he ido limitándome con el tiempo a unas pocas. Quizás tenga que comprobar tu sistema :)

Bleach avatar
Bleach


Yo lo que hice fue borrar los menos interesantes, ya que para marcarlos como leidos sin leerlos, directamente los borro y no pierdo el tiempo.

Jeroen Sangers avatar
Jeroen Sangers


@Pedro Pinto: El truco es no leer todos los textos, pero procesar las noticias. Yo siempre me fijo primero en el título de la entrada, el blog y el autor, y decide qué debo hacer: pasar al siguiente, marcarlo, compartirlo, leerlo directamente o leerlo más tarde. Si trabajas así puedes procesar 250 feeds en unos 15 minutos.

Bergonzini avatar
Bergonzini


Yo no tengo categorías, pero igual que Jeroen, si el título y el autor me atren es cuando entonces me decido a leerlo. El resto, salvo los que tengo fijo que leo religiosamente, son bulk. Como era aquello de "menos es más"?

Por cierto, yo utilizo GreatNews para windoze, que me permite guardarlos y eliminar lo que no quiero de la BBDD. Estoy buscando una alternativa en pho y sql para poner en el site... alguna idea ?

sincompas avatar
sincompas


Muchísimas Gracias por el "hat tip", ya estoy usando feedly y la verdad, pinta muy bien!!!

Nacho Muñoz avatar
Nacho Muñoz


Gracias a esa conversación en twitter me decidí usar feedly y la verdad es que el cambio es notable. La calidad de la apariencia sí es importante a la hora de leer y procesar los feeds, y con feedly me parece todo más sencillo.

Respecto a las categorías, empecé a categorizar por temas, lo cual me está trayendo quebraderos de cabeza, porque muchos blogs no se ajustan a ningún tema o, por otro lado, se ajustan a demasiados temas.

Voy a recategorizar mis 159 suscripciones (da pereza comenzar la verdad) porque creo que mejorará a corto, medio y largo plazo, seguro.

Por cierto, ¿en feedly cómo se hace para crear categorías?

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Jeroen Sangers: Veo que en esencia usamos el mismo sistema. Buen síntoma, al menos para mí :)
@Marilín: Con este ya son dos los posts en los que has jugado un papel inspirador. Seguro que no es el último
@Juan Martínez de Salinas: Espero que te resulte de utilidad
@Yoriento: Todo lo que puedes hacer con GReader lo puedes hacer con feedly, pero no al revés ;-)
@Pedro Pinto: Le suelo dedicar una hora y media al día, por lo general algo menos. Una cosa es estar suscrito a, y procesar, 250 feeds y otra es leerlos todos a diario. Yo evidentemente no los leo todos.
Yo hago un uso moderado de Delicious. Sólo etiqueto lo que creo que puedo necesitar algún día. Si "sólo" me ha gustado, no lo etiqueto
@Miguel de Luis: Creo que lo importante es leer lo que es digno de leer pero yo prefiero filtrar a posteriori. Si te "unsuscribes" del feed estás filtrando a priori
@Bleach: Como le decía a Miguel, no es lo mismo. Hay un porcentaje alto de blogs que por lo general publican posts que no me interesan pero que de vez en cuando publican auténticas "pepitas de oro" que justifican la suscripción
@JeroenSangers: Completamente de acuerdo. Ese es el sistema. 15' para procesar y una hora para leer :)
@Bergonzini: Mis conocimientos tecnológicos no dan para responderte ;-)
@sincompas: "Cacharrea" con feedly. Tiene un montón de opciones de configuración y merece la pena explorarlas
@Nacho Muñoz: Puedes editar un feed y añadir categorías. También puedes desde el dashboard

Muchas gracias a todos por pasaros por aquí y contribuir a la conversación.

JM

Carme avatar
Carme


Un post muy útil, José Miguel. Muchas gracias.

Como Alfonso, yo también uso sistema mixto.

A raíz de esa conversación en Twitter estoy probando Feedly; podemos decir que ha sido muy productiva, verdad? :-)

Lo mejor de todo es que mientras pruebo Feedly, mi Google Reader se mantiene sincronizado y vice versa. Pero me estoy dando cuenta de que necesito un curso acelerado de uso de Feedly.

Por ejemplo:
¿cómo añado amigos con quienes compartir directamente, cómo veo en Feedly los compartidos de mis amigos en GReader?
¿cómo publicar (y despublicar) categorías o tags de modo que al asignarlas mientras estoy leyendo estoy publicando lo que leo y eligiendo donde lo publico, según el tag?
¿cómo hacer búsquedas específicas, acotando por feeds, categorías o grupos?

¿quién podría ayudarme? ¿Conocéis algún tutorial o algún sitio donde pueda ir consultando todo esto?

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Carme: No tengo constancia de ningún tutorial. En el blog de feedly (http://blog.feedly.com/) hay bastante información. También puedes enviar un DM por Twitter a @feedly, a ver si te pueden decir más detalles.
Gracias por pasarte y participar.
JM

By Carmen Jasanada avatar
By Carmen Jasanada


por el momento solo los catalogaba por tematica, siendo una de ellas "Varios" para meter aquellos que como tu dices publican de todo un poco.

Lo que voy a hacer ahora es aprovechar tu propuesta y ponerles prioridad.
Por cierto, en feedly ¿se pueden asignar dos categorias distintas (tematica y prioridad)a cada blog??

Por ejemplo:
blog OptimaInfinito:
- categoria por tematica "Productividad"
- categoria por prioridad: "Esencial"

José Luis del Campo avatar
José Luis del Campo


Leendo este post interesantisimo me acbo de dar cuenta lo infoanalfabeto que soy.

Yo que ayer por la noche descubri que es el google reader, sin ir mas lejos.

A mi me costaba leer todos los blogs porque los tengo en favoritos y cada vez que despliego me volvia loco y ayer investigando vi esto. Si hubese empezado por tu post, la de tiempo que me habria ahorrado.

Un saludo

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@By Carmen Jasanada: Sí, puedes añadir no sólo dos sino todas las categorías que quieras. Así te caben las dos que sugieres para Optima Infinito y muchas más ;)

@José Luis del Campo: Míralo por el lado positivo. A partir de ahora vas a leerte todos los feeds en un suspiro :)

Muchas gracias a los dos por vuestra contribución al post.

JM

drjordan avatar
drjordan


Llevo tiempo notando que necesito sistematizar la lectura de mis feeds, porque no consigo ponerme al día nunca...
Noté una ligera mejora al pasarme a Feedly, pero insuficiente (vengo utilizando categorías).
Me ha parecido muy interesante tu método, tanto que me pongo a probarlo de inmediato.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@drjordan: Espero que te resulte de utilidad. Ya me contarás si se te ocurre alguna sugerencia para mejorarlo.
Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar.

JM

Hades avatar
Hades


muy interesante esta información, acabo de organizarlos en 5 grupos también a ver como va :). nos vemos

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Hades: Espero que el sistema te funcione bien. En caso contrario busca el que mejor se adapte a tu forma "real" de leer feeds.
Gracias por pasarte y comentar.
JM

Juan Seguí Moreno avatar
Juan Seguí Moreno


Hace tiempo que lei el artículo pero no me había decidido a probarlo hasta esta semana.

He organizado los feeds según prioridades pero también según unas pocas categorías, 2 o 3 en cada nivel de prioridad, esto sobre todo para agrupar temas que pese a ser importantes no tienen demasiado que ver. Y bueno, he conseguido leer lo realmente interesante y apartar el resto para cuando me sobre tiempo.

Comom comentabas, he probado friendly y la verdad es que no está nada mal, pero de momento sigo siendo fiel a mi lector de feeds Bloglines!

Muy útil el artículo, Saludos!

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Juan Seguí Moreno: Lo importante es lo que comentas: que te dé tiempo a leer lo que más te importa y puedas dejar el resto para mejor ocasión.
No conozco Bloglines a fondo pero he leído muchas cosas buenas sobre él. Al final lo diferencial es el proceso que usas, más que el lector de feeds.

Muchas gracias por pasarte y compartir tu experiencia con nosotros.

JM

Chus Delabastida avatar
Chus Delabastida


Hace poco que me ha dado por esto de los blogs y estoy buscando algunos que me interesen y organizarme con su colocación y lectura. No tengo mucha idea pero lo que aquí se comenta me parece muy bueno y voy a seguir blogs como este. Estoy abierto a cualquier consejo.

 avatar


Muchas gracias por seguir Optima Infinito, Chus. En la columna de la derecha de esta página, donde pone "Blogs que sigo", puedes encontrar una buena colección de blogs de temática variada, todos ellos muy interesantes.
Un abrazo.

Víctor avatar
Víctor


Gran artículo. Estoy empezando a deshacer las categorías que tengo y seguir este sistema. Tiene muy buena pinta, a ver si mejora mi productividad con los feeds.
.-= Lo último en el blog de Víctor ..¿Eres un buen webmaster? =-.

 avatar


Muchas gracias, Víctor. Espero que te funcione el sistema y que compartas tu experiencia con nosotros.
Un saludo.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido