Warning: array_rand(): Array is empty in /home/customer/www/optimainfinito.com/public_html/wp-content/themes/optimalab/single.php on line 5
GTD: Cómo Fabricar Buenas Ideas GTD: Cómo Fabricar Buenas Ideas

Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: Cómo Fabricar Buenas Ideas

| tiempo de lectura 1:52'
Valores 2.0, cortesía de Miguel de Luis

Decía Linus Pauling, ganador de dos Premios Nobel, que «La mejor manera de tener una buena idea es tener muchas ideas«.

Por eso, una vez que tienes claro qué quieres que suceda y por qué, necesitas utilizar las técnicas y herramientas que mejor te permitan decidir el cómo.

Una de las técnicas que ha demostrado su eficacia a la hora de desarrollar el pensamiento creativo es la lluvia de ideas o brainstorming.

Su finalidad es facilitar la generación de ideas sin entrar en ningún tipo de evaluación o clasificación de las mismas.

Las claves de una buena lluvia de ideas son tres:

  1. No juzgues, evalúes ni critiques. Es un ejercicio de expansión e inclusión, no de contracción y exclusión
  2. Busca la cantidad, no la calidad. Ya filtrarás luego lo que no aporte valor
  3. Deja en segundo plano el análisis y la organización. Estos ejercicios sólo tienen sentido después de haber filtrado las ideas relevantes de las que finalmente no lo son

Ahora bien, ¿de qué te sirve generar ideas si no las capturas? Necesitas por tanto una herramienta con la que poder capturar las ideas a medida que las vas produciendo. Hay varias que podrías usar pero la más popular son los mapas mentales.

Como puedes ver en el ejemplo, un mapa mental se caracteriza por tener la idea fundamental en el centro, con las ideas asociadas distribuídas a su alrededor. Suele ayudar mucho utilizar diversos colores y también añadir todo tipo de imágenes o formas.

Una de las grandes ventajas de la lluvia de ideas y los mapas mentales es que no sólo puedes capturar las ideas que se te ocurren sino que además facilita la generación de otras muchas ideas que difícilmente se te habrían ocurrido con otras técnicas.

Esto se debe al fenómeno conocido como cognición distribuida, una teoría psicológica que afirma que el conocimiento humano no se encuentra únicamente en tu interior, sino que lo distribuyes en los objetos y personas de tu entorno, en las que habitualmente depositas o proyectas recuerdos, imágenes de acontecimientos o cosas que has aprendido.

Por eso, una imagen que dibujas en un mapa mental puede evocar una idea que en el pasado habías asociado con esa imagen.

Dominar la técnica de la lluvia de ideas y sacar el máximo partido a los mapas mentales es muy sencillo y sólo requiere un poco de práctica. Cuando lo consigas, descubrirás con satisfacción que te has convertido en una fábrica de buenas ideas.

Post relacionados

Comentarios

Bergonzini avatar
Bergonzini


Ufff... una tarea que tengo bastante pendiente. Lo confesé en el canasto, pero parece que aquí me toca hacer la promesa de utilizarlo.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Bergonzini: Pues te advierto que tengas cuidado cuando empieces porque es adictivo :)

JM

Santiagobm avatar
Santiagobm


Interesante comentario. Te sigo en twitter, y al entrar en tu perfil y tu blog, me he encontrado con esta agradable sorpresa.

Un saludo.

Marcos GS avatar
Marcos GS


Hola, acabo de descubrir tu blog y me parece muy interesante y útil. Te agrego en mi lista de blog para consultar y leer. Ma has dado buenas ideas que intentaré aplicar en mi trabajo. Muchas gracias por tu esfuerzo y por compartir tu experiencia.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Santiagobm: Me alegra saber que la sorpresa ha sido agradable ;-) Bienvenido a Optima Infinito. Gracias por seguirme en Twitter y en el blog.

@Marcos GS: Bienvenido. Gracias a ti por seguir Optima Infinito. Es un placer compartir mis ideas y experiencias con vosotros.

JM

Miguel de Luis Espinosa avatar
Miguel de Luis Espinosa


Hola José Miguel

Gracias por hacer referencia a mi blog. Quería apuntar dos cosas.

1.- Para los mapas mentales de uso personal, no me pongo tan pijito. Uso un doble folio o DINA3 barato y lápices de colores, rotuladores y demás. Lo del software es para cuando tengo que enseñarlos. (Como en el blog).

2.- La nueva dirección de mi blog, que es http://sabiavida.com

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Miguel de Luis. Pues deberías usar más el software. Se te da muy bien :)

Gracias por aclarar la dirección del blog. Corregida queda.

Gracias por pasarte y participar.

JM

gamusino avatar
gamusino


La famosa frase de Linus Pauling refleja lo que fue en vida... todo un Da Vinci del siglo XX.

 avatar


Comparto contigo la admiración y el respeto por Linus Pauling

Vicent González i Castells avatar
Vicent González i Castells


Los mapas mentales son geniales y a poco que los usas, enganchan.

Os recomiendo el uso de XMind (http://www.xmind.net/). Muy pero que muy ágil, lo que te permite centrarte en el trabajo: generar ideas.

Buen provecho.

Santi
.-= Lo último en el blog de Vicent González i Castells ..Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet =-.

 avatar


XMind es una aplicación fantástica. Yo sigo usando MindManager por muchos motivos: fue con la que empecé a usar los mapas mentales hace ya una década, mi solución GTD corre sobre él y no conozco otros softwares similares que tengan lenguaje propio de programación, mi software de captura (GyroQ) también corre sobre él...
Feliz generación de ideas! ;-)

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido