Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: O eres Simpático o eres Productivo

| tiempo de lectura 1:27'

En todas las empresas hay gente que se aburre y se dedica a recorrer la oficina hablando con unos y con otros. Seguro que conoces o has conocido al típico compañero que se planta en tu mesa y se pone a hablarte del partido del domingo o el último capítulo de la serie de moda.

Te invito a que te tomes la molestia durante una semana de apuntar el tiempo que pierdes a lo largo del día por culpa de este tipo de interrupciones. Al final de la semana, suma el tiempo que has perdido en total, multiplícalo por 44 (4 semanas al mes por 11 meses al año) y tendrás el tiempo que pierdes anualmente a causa de estas personas.

Lo más probable es que estés hablando de varias semanas perdidas que podrías haber dedicado sin duda a algo más productivo.

Pero, ¿cómo solucionar este tipo de situaciones? Es sencillo, sobre todo ahora que ya tienes claro que no puedes agradar a todos.

La próxima vez que uno de estos colegas ociosos se deje caer por tu sitio de trabajo, no le dejes ni empezar. Dile abiertamente que estás ocupado y que no puedes entretenerte. Hazlo sin tensión, con naturalidad. Explícale que tienes un montón de cosas por hacer o que tienes que entregar algo de forma urgente. Ofrécele además la posibilidad de tomar un café juntos más tarde, cuando hagas un descanso, para que entienda que no es nada personal.

El problema con este tipo de personas es que no sólo son improductivas, sino que también te hacen improductivo a ti. Del mismo modo que no valoran su tiempo, no valoran el tuyo.

Si pones en práctica estos consejos seguramente dejes de ser el compañero más simpático de la oficina pero a cambio lograrás que respeten tu tiempo y te respeten a ti, lo cual tendrá un impacto directo y positivo en tu productividad.

Ya lo sabes, en ocasiones tendrás que decidir qué es más importante para ti: si ser simpático o ser productivo.

Comentarios

Andres avatar
Andres


Jose Miguel, tu post me viene al pelo porque precisamente acabo de vivir una de esas situaciones pero aplicable al mundo online.
Con frecuencia recibo mensajes de gente que me pide información, colaboración y todo tipo de ayuda. Normalmente es algo sensato y no hay problema. Pero en esta ocasión me contactan personas que lo que quieren es charlar, que "les cuentes", o que les des todo lo que tengas solo porque "el lo vale". Puede que sea otro tipo de simpatía, pero también te hace ser menos productivo.
En cualquier caso, tus consejos son igualmente válidos.

Miguel de Luis avatar
Miguel de Luis


La verdad es que ésta es una de las cosas que me preocupa, para cuando finalmente me asignen mi plaza de funcionario. Creo que no merece la pena el esfuerzo y la tensión de sacar una oposición para hundirse en la autocomplacencia.

Y sí, parece que tendré que pagar un precio. Así es la vida.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Andrés: Creo que lo comentabas hace poco en un post. Estas personas no sólo te hacen ser menos productivo sino que demuestran muy poco respeto por el trabajo de los demás.

@Miguel de Luis: No sé si la atención al cliente es incompatible con la productividad. A lo mejor hace falta un cambio de paradigma?

Muchas gracias a los dos por contribuir con vuestros comentarios.

JM

Un mundo complejo avatar
Un mundo complejo


Je, je. Cuánta razón tienes, alguno de estos conozco y claro, como no soy miss simpatía, con toda la educación del mundo -o un par de gruñidos si lo otro no sirve- dejamos el partido o las señoras para el almuerzo.

Lo que está claro es que hay que alejarse en el trabajo de estos compañeros pues es fácil dejarte arrastrar y luego el desempeño de tus tareas se resiente.

Un saludo.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Un mundo complejo: Así es. No se trata de ser un antipático con todo el mundo pero cada cosa tiene su momento.

Muchas gracias por pasarte y participar.

JM

Senior Manager avatar
Senior Manager


JM, para este consejo y en el caso de oficinas con muchas personas trabajando juntas, yo diría que "depende". Digo, depende de la persona que viene a hacer "social office" contigo y depende del tiempo que se toma para hacerlo.

¿no sería mejor dejar que empiece y ver hasta donde llega y a aprtir de allí corregir?

Creo que un poco de charla no viene mal para afianzar los vínculos interpersonales en el trabajo, siempre que no lleguen a rozar la exageración y no se conviertan en un obstáculo para desempeñar nuestro trabajo.

En mi caso particular, acepto y luego me decanto por imitar este tipo de conversaciones (con ssu límites) pues a la final son una especie de networking.
SM

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola JM,

Estupendo post que refleja una realidad.

Si uno hace las cuentas que comentas se lleva las manos a la cabeza de la gran cantidad de tiempo productivo tirado a la basura.

La verdad que con este tipo de personas que hay en todos los trabajos hay que tener paciencia pero parándoles los pies. Por supuesto, debemos ser amables y decirles que en ese preciso instante no puedes hablar distendidamente y quedar a la hora del café o a comer con el. Este tipo de gente va sin prisa.

Esta claro que esto no nos hará ser los más populares de la oficina pero esta claro que caerle a todo el mundo en gracia es imposible. A parte hoy en día la productividad es lo que debe de primar.

Eso si, cuidado con estas personas improductivas porque algunas veces es gente blindada desde la cúpula que pueden malmeter en nuestra contra. No hay que olvidar que no siempre permanecen los mejores en las empresas.

Saludos,

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Senior Manager: Evidentemente es una opción pero, por lo general, creo que el mensaje que hay que transmitir es "cuando se trabaja, se trabaja y cuando se hace networking, se hace networking". Es un tema de respeto. Hay múltiples oportunidades a lo largo del día para hacer networking sin tener que interrumpir ni molestar a las personas que están concentradas intentando hacer su trabajo. Al menos yo lo veo así.

@Juan Martínez de Salinas: Es cierto que hay gente que se lo puede tomar a mal y por eso es importante dar una alternativa. No se trata de que no quieras o no te interese lo que esa persona quiere comentarte. Se trata de buscar un momento que no sólo le venga bien a ella sino también a ti. En cuanto a tu otro comentario, en las empresas están los que se quieren quedar y los que se quieren ir y, de estos últimos, al final se van los que pueden, no los que quieren. Es lógico por tanto que con el tiempo se acumulen los posos ;-)
JM

Adolfo avatar
Adolfo


Hola Jose Miguel,
Te cuento un truco que también utilizo yo en línea con el GTD.

Tengo configurada la bandeja de correo de mi Outlook con el servicio "Carpeta de Búsqueda" para que reciba todos los correos que me envían y todos los que yo remito.

Esa es mi "caja de entrada" en el mundo digital, por eso utilizo el RSS de mis elementos destacados del Reader para dirigirlo también a ese único punto de entrada.

A partir de ahí proceso en función del método: "accionable" o "no accionable" (que en los posts se tranforma en "guardar en favoritos", "comentar", "enviar a alguien", "referenciar", "archivar" o "borrar").

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Adolfo: Un consejo muy interesante para todos y, en especial, para los usuarios de Outlook. Muchas gracias por compartirlo.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido