Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: No Puedes Agradar a Todos

| tiempo de lectura 1:06'

Ojalá en todas las situaciones existiera la posibilidad de ganar-ganar. Sin duda contribuiría a que la vida resultase más fácil para todos. Pero a veces no es posible.

Por eso, cuando alguien te pida algo que no te parezca razonable, no pasa nada por decir que no. No puedes agradar a todos e intentarlo es una pérdida de tiempo.

Es posible que tú también suelas acceder con frecuencia a ese tipo de peticiones absurdas o abusivas simplemente porque te resulta incómodo decir clara y directamente no.

Esto no es nada extraño. La mayoría de la gente tiene miedo a que si dice no la acusen de antipática, insolidaria, egoísta, insociable y una larga lista de calificativos no muy agradables.

Sin embargo esta dificultad para decir no tiene un coste en forma de tiempo perdido, ya que con frecuencia este tipo de peticiones no suelen ser aisladas sino que, por lo general, se repiten y cada vez con mayor nivel de exigencia. Esto hace que llegues a un punto en que, finalmente y por desagradable que te resulte, acabas diciendo no.

La diferencia entre decir no al principio y decirlo cuando estás harto es el tiempo que has perdido entre medias. Por esta razón, cuando te encuentres en situaciones donde lo que te piden no tiene sentido, es una pérdida de tiempo o piensas que no procede hacerlo, no tengas miedo de decir no.

Recuerda que cuando dices no a estas situaciones que no te aportan nada estás en realidad diciendo sí a otras muchas cosas que son más importantes y valiosas para ti.

Comentarios

Yoriento avatar
Yoriento


José Miguel, me da la impresión que la clave para aceptar y lidiar con esa evidencia de que uno no puede agradar a todos radica en saber de antemano a qué personas SÍ se quiere agradar.

Dicho de otra forma, si uno conoce sus intereses y valores, y ha definido sus objetivos tendrá más claro con qué personas y perfiles profesionales, en este caso, quiere relacionarse con más frecuencia.

Por supuesto, esta estrategia no le librará de algunas críticas y desacuerdos, pero sin duda será más satisfactoria y rica, no?

A veces uno recibe más rechazo gratuito del que debiera porque no está en el "nicho adecuado"¡ :-)

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola JM,

Excelente post.

El agradar a todo el mundo es imposible y debemos saber priorizar y saber decir no a las personas y situaciones que no aporten nada a nuestros objetivos y que nos hagan desviarnos de ellos. Porque el hacerlo o no depende de nosotros mismos.

Saludos,

marcosrh avatar
marcosrh


Yo creo que la asertividad es una cualidad que se va limitando ya desde la infancia. Nos enseñan a decir siempre que si y por eso ahora nos cuesta decir que no, incluso está mal visto.

alfredus avatar
alfredus


José Miguel,
siempre he dicho que saber decir NO, no tiene precio y dentro del SABER no sólo está en decirlo sin que la otra persona se sienta agredida si no también de tal forma que nosotros no nos sintamos violentos o culpables.

saludos

Carme avatar
Carme


Gran consejo, muy valioso.
Y me da a mí en la nariz que, hablando en general, las mujeres tenemos especial necesidad en esto. Tenemos que aprender dos cosas: una es saber cuándo hay que decir no; la otra es aprender a no sentirnos culpables, como bien dice Alfredus.
Me ha gustado mucho el post. Excelente.

Francisco Páez avatar
Francisco Páez


Muy buen consejo para terminar la semana.
En la misma línea está el libro "De entrada diga NO" de Jim Camp.

Saludos.

cumClavis avatar
cumClavis


Qué buen consejo...
Ya me lo decía un mentor hace años... "si intentas gustarle a tod@s, acabas no gustándole a nadie..."

Demasiada preocupación por no frustrar las expectativas de todo el mundo. La cuestión fundamental es parecerse a uno mismo, qué difícil...

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Yoriento: Creo que así es. La claridad de ideas te ayuda a posicionarte en el lugar correcto y ahí seguramente el agradar a todos sea bastante fácil sin dejar de ser tú mismo.

@Juan Martínez de Salinas: Como bien dices, al final se trata de una decisión personal.

@marcosrh: En buena medida es así pero como apuntaba Juan, al final la decisión final sigue estando en nuestra mano, ¿no?

@alfredus: Creo que ese el el quid de la cuestión. Se puede decir no sin herir y se puede decir sí hiriendo. Muchas veces nos cegamos por el contenido y olvidamos la trascendencia de las formas.

@Carme: Lo de la culpabilidad se cura en gran medida después de leer "Tus zonas erróneas", de Wayne Dyer. Al menos a mí me vino fenomenal leerlo de jovencillo.

@Francisco Páez: Así es, de entrada digo no a todo lo que no quiero y sí al resto.

@cumClavis: ¡Ah! el miedo a la libertad. Al final hay que elegir y asumir el riesgo de equivocarte. Cualquier otra alternativa es peor, al menos en mi opinión.

Muchas gracias a todos por contribuir a enriquecer el post.

JM

arati avatar
arati


Vaya, llego tarde.
Al hilo del comentario de marcosrh, esta misma tarde pensaba algo parecido después de oír por la calle a una madre riñendo a su hija, le decía: Tienes que ser amiga de todos.

Es uno de esos mensajes "transparentes" con que nos bombardean y nos forman -o deforman- desde pequeños (sí, Carme, se trataba de una niña, yo también creo que nos educan con especial insitencia en ese agradar A TODOS).

Me encantan tus consejos del viernes, y aunque en este caso ya se trata de algo en lo que intento ejercitarme desde hace tiempo, te agradezco en especial la reflexión final, que voy a usar como truquillo para torear a mi mala conciencia cuando me cueste decir que no:

... estás en realidad diciendo sí a otras muchas cosas que son más importantes y valiosas para ti.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@arati: ¡qué vas a haber llegado tarde! Aquí no cerramos nunca ;-)
Muy bueno el ejemplo que comentas. Eso es PNL temprana y lo demás son tonterías. Me alegro de que te haya gustado la reflexión final.
Muchas gracias por pasarte y contribuir.
JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido