Desarrollo Organizacional: ¿Serán Compatibles Crisis y Conciliación?
|
3:22'

Por sexto año consecutivo Catenon, conocida empresa multinacional de Búsqueda de Profesionales, está inmersa en pleno proceso de recogida de respuestas para su Estudio Anual Catenon de Satisfacción Laboral y Calidad de Vida.
Este Estudio Anual es una excelente herramienta para “medir la temperatura laboral” y saber qué valoran los profesionales españoles en su puesto de trabajo y qué demandan y tienen en cuenta a la hora de decidirse a cambiar de empleo.
Entrevistamos hoy en Optima Infinito a Cristina Villanova, Directora de Marketing y Comunicación de Catenon España, para que nos cuente las principales novedades de cara al Estudio de este año 2009.
Cristina, ¿cuál es la principal diferencia que estáis observando hasta ahora entre el Estudio de este año y los de años anteriores?
Lo que más nos está llamando la atención hasta el momento es el nivel de expectación, que si bien suele ser muy alto, este año es excepcional. Pensamos que el motivo principal es que las empresas están muy interesadas por saber si la coyuntura económica actual va a afectar, y cómo, a los resultados del Estudio en general y, en particular, al apartado relacionado con la conciliación entre vida profesional y familiar.
¿Y a qué atribuis este interés tan excepcional?
Las empresas quieren conocer el “terreno de juego”, quieren saber qué sigue igual y qué ha cambiado. El Estudio Anual Catenon de Satisfacción Laboral y Calidad de Vida es una herramienta alternativa y complementaria a las encuestas de clima laboral, en el sentido que proporciona información no sólo sobre tu propia empresa sino sobre el mercado en general. Nosotros decimos que es un “termómetro laboral”.
A lo largo de los cinco últimos años que habéis venido realizando el Estudio, ¿cuáles han sido los resultados más estables y cuáles son los que más han cambiado?
Los elementos más estables han sido la importancia de la retribución y del ambiente de trabajo, sobre todo el que se vive dentro del propio equipo.
Por otra parte, las áreas donde hemos observado cambios más significativos han sido la importancia creciente de la calidad de vida y una mayor disposición a trabajar en el extranjero. En el caso concreto de la calidad de vida, hemos observado cómo cada vez hay más trabajadores dispuestos a cambiar retribución por conciliación.
¿Y qué reacciones habéis podido observar por parte de las empresas ante estos cambios de tendencia?
Las reacciones han sido lógicamente distintas según sectores. Podríamos decir que en aquellos que dependen en mayor medida de un talento escaso, la concienciación sobre la necesidad de implantar políticas de conciliación ha sido patente, algo que en sectores más tradicionales ha ocurrido en un grado menor.
Decías antes que también habéis observado una mayor disponibilidad para trabajar en el extranjero. ¿En qué medida son los resultados de vuestro estudio semejantes o diferentes del resto de Europa?
No deja de ser curioso pero los resultados varían en general bastante de un país a otro. A pesar de ello, se ha podido observar un claro acercamiento a nuestros vecinos europeos en la importancia de la conciliación, si bien seguimos estando aún bastante lejos de la mayoría de ellos.
Por otra parte, un elemento común a todos los países de Europa es que siguen siendo las mujeres las que más valoran y demandan las medidas de conciliación en comparación con los hombres.
Para terminar, ¿cuáles son vuestros objetivos de cara al Estudio de este año?
Nos gustaría contar con un grado de participación aún mayor que el de años anteriores, ya que ello redundará en mayor representatividad y fiabilidad de los datos. Si obtuviéramos un nivel suficientemente alto de respuestas podríamos incluso segmentar los resultados por sector o área geográfica y esto sería útil para todos.
Por mi parte agradecer a Cristina su amabilidad y el tiempo dedicado a esta entrevista. Te animo a participar en la encuesta de este año, ya que me parece importante saber en qué medida la situación económica actual podría poner en riesgo los tímidos avances conseguidos en materia de conciliación en los últimos años. Tienes hasta el día 15 de abril para hacerlo.
Si tienes interés en acceder a los resultados del Estudio del año 2008, puedes descargarlo aquí, y si simplemente deseas un resumen del mismo lo puedes ver aquí.
DISCLAIMER: Este no es un post patrocinado. Por otra parte, las opiniones expresadas en este post en particular, y en mi blog en general, son personales y no tienen por qué coincidir con las de mi empresa.