Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Los Feeds Cortados Cortan mi Productividad

| tiempo de lectura 3:10'
How to deal with web abusers, cortesía de germanium

Hace unos días leía un post de Marilink titulado «No leo feeds cortados» y que viene a sumarse a los ya publicados en otros relevantes blogs como el de Raúl Hernandez o Microsiervos.

Me alegró leerlo porque viene a corroborar los resultados de la mini-encuesta que llevé a cabo en Twitter hace unas semanas y en la que más del 70% de los encuestados se declaraban en contra de esta práctica.

Hay quien lo justifica por razones de SEO, un argumento bastante débil que cae por si sólo: blogs de primera línea, como el propio Microsiervos, han llegado y se mantienen ahí sin necesidad de cortar los feeds.

Creo por cierto que lo del SEO está sobrevalorado. Mis conocimientos de SEO son básicos, «de ir por casa», fruto de dedicar media hora a ojear un par de webs sobre el tema, y si pruebas a buscar «innovación y productividad» o «productividad y gtd» en Google verás que los resultados son más que decentes a pesar de que los feeds de Optima Infinito tampoco están cortados.

Dejemos por tanto el tema SEO a un lado y seamos claros. Si el contenido de tu blog es bueno, tendrás lectores. Si es mediocre, por mucho que intentes engatusar a tus lectores con un título atractivo y dos líneas iniciales ocurrentes, tocarás techo pronto, da igual el SEO y demás parafernalia que te traigas.

Cuando me encuentro con un feed cortado no me siento respetado, porque están ignorando mi opinión y limitando mi capacidad de elección. Incluso si lo hacen con buena voluntad, para evitar que me encuentre con un post extenso que a lo mejor no quiero leer, se trata desde luego de una ayuda no solicitada y, en mi caso concreto, no deseada.

Desde este punto de vista, las únicas razones por las que alguien puede tener activados los feeds incompletos en su blog pueden ser a mi entender tres:

  1. No lo sabe
  2. Sabe que los tiene activados pero no sabe que resultan molestos para la mayoría de sus lectores
  3. Sabe que los tiene activados y que molestan a sus lectores, pero le da igual

Las personas que leemos un volumen considerable de feeds usamos por lo habitual un agregador de feeds como Google Reader o feedly.

Estas herramientas nos permiten configurar como queremos ver nuestros feeds: si sólo queremos ver los títulos de los posts, si queremos ver el título y un par de líneas iniciales del mismo… Las opciones son muchas y contemplan todos los gustos y necesidades, incluyendo la simulación de «feeds cortados».

Además, cuando usas un agregador de feeds, éste carga todos los feeds en segundo plano mientras tu estás leyendo los títulos o los títulos con sus correspondientes resúmenes. De este modo, cuando decides leer un post completo en tu agregador, éste ya está precargado y su visualización es inmediata.

Por el contrario, con un feed cortado, es al hacer clic en el título del post cuando comienza la carga del mismo. Los feeds cortados me obligan además a abandonar la página de mi agregador, ir a la del blog y luego regresar, con la consiguiente pérdida de tiempo y de concentración.

Supongamos además que el tiempo medio en cargar un blog sean 4 segundos (creo que me quedo bastante corto, pero para el ejemplo que quiero proponer nos sirve). Imaginemos alguien que está suscrito a 150 blogs (yo estoy suscrito a más de 350, así que casi seguro me vuelvo a quedar corto). Si todos ellos tuvieran feeds cortados, ello supondría que habría que perder 600 segundos diarios esperando a que se cargaran los dichosos blogs.

600 segundos diarios, es decir, 10 minutos diarios, 300 minutos mensuales, supondrían 5 horas al mes completamente improductivas que se habrían perdido esperando a ver como se cargan blogs.

Está claro. Los feeds cortados cortan mi productividad.

Personalmente he cancelado la mayoría de mis suscripciones a blogs con feeds cortados y supongo que algún día acabaré por cancelarlas todas. El tiempo del que dispongo es limitado, así que no veo otra opción. Constantemente añado a mi feedly nuevos blogs con contenido interesante y ello me obliga a dejar de leer otros que lo son menos. A lo mejor el que respeten mi opinión y mi tiempo es otro buen criterio a tener en cuenta a la hora de actualizar mis suscripciones…

Y tú, ¿que vas a hacer para que no sigan cortando tu productividad?

Comentarios

Enrique avatar
Enrique


Es cierto: si uno utiliza un agregador de feeds es precisamente para ganar tiempo y no para perderlo. De todos modos, la intención de un blogger que escribe 7 u 8 palabras y corta el feed para que sigas leyendo en la web, se ve a legua.
Sin embargo, también es cierto que algunos bloggers cortan sus entradas sobre web en su página principal por cuestiones de diseño y olvidan habilitar el feed completo.
Buen artículo, José Miguel.

Yoriento avatar
Yoriento


Apoyo la moción¡, y desde hace mucho tiempo ;-)

Miguel avatar
Miguel


Coincido con Enrique y Yoriento. Lo que no entienden quien corta los feeds es que su blog no es precisamente el único al que estoy suscrito (en ese caso por poco tiempo)

Justo al lado tengo otro montón de feeds no cortadas a las que puedo pasar rápidamente, sin necesidad de abrir navegador alguno.

Nacho Muñoz avatar
Nacho Muñoz


Efectivamente, un feed cortado corta la productividad (pérdida de tiempo y concentración mientras se abre el blog por el navegador) y, sobre todo, desde mi punto de vista, son una falta de respeto hacia tu lector, ya que te está obligando a hacer un esfuerzo extra por leer, cosa que no hacen los que no recortan el feed.

Carlos C5 avatar
Carlos C5


Desde que descubrí google reader he ido abandonando los blogs con los feed cortados y agregando solo aquellos que me muestran el feed completo. No se como les puede afectar a los escritores el tema de la publicidad. Porque si tienes muchos seguidores, pero nadie ve tu pagina ¿cuanto vale tu espacio publicitario?

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola JM,

Interesante reflexión que comparto en su totalidad.

Si no queremos que nos hagan perder nuestro tiempo nosotros debemos aplicarnos primero el cuento.

Saludos,

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Enrique, @Yoriento, @Miguel, @Nacho Muñoz, @Carlos C5, @Juan Martinez de Salinas: Creo que somos una amplia mayoría los que preferimos los feeds completos.
Personalmente estoy pidiendo a los autores de los blogs que sigo y me gustan que tienen los feeds cortados que lo cambien.
Os sugiero que os animéis a hacer lo mismo. En muchos casos los autores ni siquiera son conscientes de ello.
Muchas gracias por pasaros por aquí y contribuir.
JM

Jaime zebus avatar
Jaime zebus


Tienes toda la razón, yo hace unos años utilizaba un programa en mi Treo 650 que se llamaba Quick News para leer los feeds y lo peor era cuando te salía un post cortado y no podías leerlo o leerlo a medias, parecía una versión shareware de un blog.

Buen post que enlazaré en mi blog.

Senior Manager avatar
Senior Manager


Yo era de los que no sabía y por eso todavía doy el beneficio de la duda... así que aviso amablemente al autor, ...si no hay respuesta, pues lo retiro del Reader... así de simple.
SM

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Jaime zebus: Muy bueno es de "versión shareware de un blog".

@Senior Manager: En la mayoría de los casos ocurre eso, que el autor ni siquiera lo sabe. Por eso lo cortés es avisar antes de cancelar la subscripción.

Muchas gracias a ambos por vuestra contribución.

JM

Reina avatar
Reina


No creas que todos los que tenemos los feeds cortados lo hacemos para aumentar las visitas del blog.

Yo tengo una razón para haberlo hecho así: me han copiado prácticamente el blog entero, me han hecho un blog paralelo utilizando mi identidad. He pedido que dejaran de hacerlo; he denunciado a google la suplantación de identidad, etc, etc.

he aguantado de todo por parte de ese "ser" (anónimo además) durante meses, desde mayo hasta septiembre. Cuando ya me han saturado y me he hartado he cortado los feeds. Ya sé que hay muchas formas de copiar, pero se lo he puesto menos fácil.

Aunque te voy a dar razón en algo: desde que he cortado los feeds, han descendido de forma espectacular las visitas y los comentarios. ¡Qué le voy a hacer!

Un saludo
.-= Lo último en el blog de Reina ..Siete: V- Pereza =-.

 avatar


A mí me copian un buen número de entradas en al menos media docena de sitios. Si te digo la verdad, no me importa. Creo que no merece la pena tomártelo en serio. Por fastidiar a un determinado indeseable no vas a fastidiar también a todos tus lectores, ¿no?

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido