Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: El Modelo de Planificación No Natural

| tiempo de lectura 1:53'
guilty, cortesía de Irina Souiki

Veíamos la semana pasada los 5 pasos de la planificación natural y las ventajas de aplicar este método a nuestros proyectos.

Sin embargo, que este método sea «lo natural» no implica que sea «lo normal».

Seguramente hayas oído alguna vez a alguien empezar una reunión preguntando «¿A ver, quién tiene una buena idea sobre esto?».

Preguntas como esta suponen «saltarse» el 80% del proceso, ya que antes de poder plantearlas es necesario haber dejado claro el propósito, visualizado el resultado deseado, recogido propuestas a través de una «tormenta de ideas» y haber organizado los datos relevantes.

Cuando tratas de enfocar una situación así estás trabajando de una forma que no coincide con el modo natural de operar de tu mente y las consecuencias habituales son bloqueo creativo y sensación de estrés, ambas generadas por la falta de claridad.

Si comienzas a planificar esperando a tener directamente una buena idea en lugar de simplemente generar ideas, lo normal es que no se te ocurran demasiadas. No olvides que la finalidad de una «tormenta de ideas» es simplemente generar ideas, no evaluarlas, ni seleccionarlas, ni comprometerte con ellas.

Una vez oí decir a alguien en tono jocoso: «Vamos a generar una tormenta de ideas, pero a ver si lo hacemos bien, hablando de uno en uno y sin decir tonterías». Posiblemente la mejor anti-definición de tormenta de ideas que haya oído nunca.

Seguramente tú, como la mayoría de nosotros, también hayas sido educado a planificar utilizando el Modelo de Planificación No Natural, es decir, secuencialmente, de forma «ordenada», e idealmente a partir de un «esquema». Esta es una de las razones por las que frecuentemente nos bloqueamos cuando tenemos que empezar a planificar algo.

La ventaja de la tormenta de ideas, especialmente si te ayudas de mapas mentales para ello, es que se trata de un proceso mucho más familiar para tu cerebro.

Los mapas mentales no sólo no fuerzan el pensamiento secuencial, aunque lo permiten, sino que potencian el pensamiento asociativo al favorecer la utilización de ambos hemisferios cerebrales. Al añadir formas y color a tus mapas mentales estarás fomentando la activación de tu hemisferio cerebral derecho, que es precisamente el que está asociado con la intuición, la imaginación y la creatividad.

Es muy difícil que puedas ser realmente productivo si no planificas bien tus proyectos. Por eso, a partir de ahora, intenta «desaprender» lo que has aprendido sobre planificación de proyectos y comienza a practicar con estos nuevos métodos y herramientas.

Verás como planificar te resulta algo mucho más fácil y espontáneo y consigues mejores resultados en menos tiempo.

Comentarios

dutudu avatar
dutudu


Me ha encantado la cita de la lluvia de ideas sin decir tonterías, no sé si es más el desconocimiento de para qué sirven, o la necesidad de desaprender que tenía esa persona (es decir, ignorancia o resistencia).

Mudejarico foto avatar
Mudejarico foto


Muy buen post, lo utilizaré con tu permiso, para mis alumnos de una asignatura de desarrollo de proyectos en línea. ¡Gracias!

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@dutudu: A mí también me encantó la primera vez que la oí. Fue durante una sesión de formación realmente espectacular con el Dr. Mario Alonso Puig.

@Mudejarico foto: Muchas gracias. Por supuesto que puedes utilizarlo. Todo lo que publico en el blog está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons que aparece al pie del blog.

Muchas gracias a los dos por pasaros y dejar vuestra contribución.
JM

Senior Manager avatar
Senior Manager


Confieso que soy de la vieja escuela, De hechoi, era de los que también pensaba que la finalidad de una "tormenta de ideas" era la de generar ideas sin evaluarlas, ni nada más...

Pero ahora si que entiendo la importancia de desaprender... lo había visto de otra forma y copiando los modelos a los que estaba acostumbrado, pero como siempre, el que no sabe es como el que no ve...y yo no veía.
SM

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Senior Manager: Yo le doy cada vez más importancia a desaprender. Como decía hace ya años Alvin Toffler, "The illiterate of the 21st century will not be those who cannot read and write, but those who cannot learn, unlearn, and relearn".
JM

Senior Manager avatar
Senior Manager


Me gustó la cita de Toffler haciendo alusión a los analfabetos del siglo pasado y a los nuevos analfabetos... esos que no saben aprender
SM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido