Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: Diles lo que va a Caer

| tiempo de lectura 1:23'

Muchos estudiantes deciden no perder tiempo estudiando los temas que piensan que no van a caer en el examen.

Los profesores pueden manejar esta situación de varias formas. Algunos intentan no seguir ninguna pauta concreta a la hora de seleccionar temas y guardan celosamente en secreto lo que van a preguntar.

Otros, por el contrario, dejan claro cuales son los temas clave que con seguridad van a caer en el examen para asegurarse de que los estudiantes se centren en ellos y los lleven bien preparados.

En el entorno de la empresa es mejor la segunda opción.

Si dices a la gente cómo les vas a evaluar les estás ayudando a que centren su atención en las cosas más importantes.

Lo primero que debes hacer es asegurarte de saber cómo se va a evaluar tu propio rendimiento. Si no lo tienes claro, lo mejor que puedes hacer es tener una conversación al respecto con tu jefe. No olvides en ningún momento que no le estás pidiendo ningún favor. Tienes todo el derecho del mundo a saber cómo y en función de qué se va a evaluar tu desempeño.

Si tienes un equipo a tu cargo, lo segundo que debes hacer es explicar a cada una de las personas que lo integran como le vas a evaluar. Puedes hacerlo uno a uno o en grupo, como creas que puede ser más efectivo según tus circunstancias concretas.

Siempre que puedas es interesante vincular parte de la compensación al desempeño. Es también fundamental que expliques la relación entre alcanzar los objetivos personales y alcanzar los objetivos de la compañía.

Otro aspecto importante es no establecer demasiados objetivos clave ya que, de lo contrario, estarás favoreciendo la distracción y falta de enfoque. Lo ideal es que estos objetivos clave no sean más de tres.

Si ayudas a tu equipo a centrarse en lo importante, les resultará más difícil distraerse y lograrán mejores resultados con menos esfuerzo.

Comentarios

Mudejarico foto avatar
Mudejarico foto


¡Cuánta razón tienes José Miguel! y ¡cuánto nos equivocamos cuando convertimos el hecho de examinarse en una prueba de a ver quién sabe más, en lugar de vamos aprender juntos y especialmente debes aprender esto o aquello!. Así sí tiene sentido la evaluación y se convierte en formativa y no es fiscalizadora.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Mudejarico foto: Veo difícil poder estar más de acuerdo. Me alegra ver que lo que comentas es cada vez más evidente para más gente.
Muchas gracias por pasarte y comentar.
JM

Senior Manager avatar
Senior Manager


Muchos empleados piensan que no tienen derechos a la hora de ser evaluados y se sienten, en parte, como en tiempos de la Inquisición.

La verdad es que las evaluaciones han cambiado mucho, y en las multinacionales, ya son prácticamente una conversación sobre el desempeño de un año de trabajo; allí el empleado puede incluso hacer saber lo que le ha parecido negativo sobre la gestión y puede aportar sus recomendaciones para mejorarla.

Luego se revisan sus propias actuaciones dejando claro si está de acuerdo o no con las apreciaciones de sus superiores, y hasta ahora ha funcionado de forma eficiente para acciones como la promoción y los aumentos anuales.
SM

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Senior Manager: Es cierto. Incluso en algunas multinacionales se están planteando que una única conversación anual es insuficiente, por lo que se está sustituyendo por conversaciones trimestrales.

Muchas gracias por pasarte y contribuir.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido