Jeroen Sangers: Un Experto en GTD (y II)
|
5:15'

[AVISO IMPORTANTE 1/6/2019: Este artículo fue publicado en enero de 2009, hace más de 10 años, momento en el que yo no era más que un simple «iniciado» en GTD. Fruto de mi ignorancia sobre la metodología, y «deslumbrado» por el conocimiento que Jeroen parecía tener, al llevarme por aquel entonces varios años de ventaja en el camino para dominar GTD, le califiqué entonces de «experto».
Ante el uso recurrente de este post en los últimos tiempos, inadecuado por engañoso a mi modo de ver, me he planteado si borrarlo o mantenerlo, decantándome finalmente por la segunda opción.
Sin embargo, por coherencia y desde la honestidad que siempre intento transmitir en este blog, me siento en la obligación de hacerte saber que mi opinión profesional a día de hoy, 10 años después, y en mi calidad de Master Trainer Certificado en GTD® por la David Allen Company, es que Jeroen es un usuario más de GTD, con un conocimiento medio de la metodología, muy lejos del ser el «experto» que me parecía cuando yo era un novato, y que su nivel competencial es básico y claramente inferior al mínimo necesario para poder facilitar su aprendizaje con garantías.]
Aquí te dejo la segunda y última parte de la entrevista que Jeroen Sangers, autor de El Canasto, concedió recientemente a Optima Infinito. Si no has tenido oportunidad de leer la primera parte, la tienes disponible aquí.
Jeroen, llevas casi cinco años utilizando la metodología GTD. ¿Qué crees que ofrece GTD que no tienen otros sistemas de Productividad Personal? GTD tiene tres características que lo convierten, en mi opinión, en el mejor método de Productividad Personal:
- GTD no depende de una herramienta específica. Puedes implementar GTD con tan sólo un bloc de notas y un bolígrafo. Puedes elegir entre un buen número de aplicaciones software para cualquier sistema operativo o puedes montar todo el sistema utilizando cualquiera de los muchos servicios disponibles en Internet. En otras palabras, GTD te permite personalizarlo para que se adecue a cualquier estilo de vida.
- Muchos sistemas de Productividad Personal comienzan por la definición de metas a corto y largo plazo, mientras que GTD se centra en ayudarte a controlar tu día a día antes de plantearte metas. Alguien que está buscando un sistema de Productividad Personal normalmente lo hace por una sencilla razón: está estresado o simplemente tiene demasiado trabajo. A un capitán cuyo barco se está hundiendo no le interesa que le hables de su destino final, sino que le ayudes primero a controlar el barco.
- Por último, GTD es el sistema más completo: va desde el material de oficina (sin obligarte a usar herramientas concretas) hasta una manera natural de planificar proyectos y la definición de tu visión de la vida.
¿Qué le falta en tu opinión a GTD para ser perfecto, si es que aún no lo es? Creo que el método en sí es bastante perfecto. Lo único que he añadido personalmente es un filtro extra que he encontrado en el libro «Take back Your Life«, de Sally McGhee, una ex-colaboradora de David Allen.
David Allen usa las listas de responsabilidades y metas exclusivamente durante el Repaso Semanal y es entonces cuando puedes encontrarte con que has trabajado en acciones que no están relacionadas con ninguna de tus responsabilidades o metas. Sally McGhee dice que antes de aceptar una acción o una cita debes vincularla a una responsabilidad o meta (ella habla de objetivos, pero es lo mismo). Para mí tiene mucho sentido hacerlo así, porque te mantiene enfocado en tus metas.
Otro tema que se podría mejorar es la productividad en grupo. GTD es un método de Productividad Personal pero casi nunca trabajamos solos. Creo que la productividad en grupo y la colaboración es un tema en el que todavía hay mucho trabajo por hacer.
Cambiando un poco de tema, ¿Por que decidiste escribir un blog sobre Productividad Personal? Hace tres años estaba mirando la lista de blogs en mi lector de feeds y me dí cuenta de que casi todos estaban escritos en inglés o en holandés y de que había muy pocos en español. Empecé a buscar más blogs en español sobre los temas que me interesaban pero no pude encontrar ninguno sobre la Productividad Personal. En aquella época estaba viendo como mejorar mi nivel de español y de la combinación de ambas ideas nació El Canasto.
¿Qué es lo que más valoras de tu experiencia hasta ahora con El Canasto? Llevo blogueando unos once años, pero casi siempre mis lectores han sido amigos y gente conocida. Especialmente en los primeros meses me sorprendió mucho el éxito de El Canasto e incluso ahora me cuesta creer que haya tanta gente que me sigue. Además mis seguidores son muy fieles. En la última edición de los Premios Bitácoras, El Canasto fue el décimo blog más votado, por delante de otros blogs con muchísimos más lectores.Pero lo que más valoro son los varios contactos con lectores y otros blogueros que he tenido gracias a El Canasto.
¿Qué te gustaría alcanzar con El Canasto que aún no hayas conseguido? Como sabes, El Canasto es un blog, lo que significa que publico artículos de forma cronológica. Es un formato que va bien para publicar noticias y sirve para la gente que se interesa por lo que pasa en el mundo de la Productividad Personal y que busca pequeños trucos para optimizar su productividad.
No obstante, si quieres aprender un método de productividad a fondo y cambiar tus hábitos, necesitas la información en un formato más temático. Estoy mirando como puedo reorganizar toda la información disponible en El Canasto para servir también a este grupo de personas.
Para terminar, ¿Cómo ves el futuro de la Productividad Personal, y en concreto de GTD, en España y Latinoamérica? La Productividad Personal es un tema bastante nuevo en los países hispanohablantes. Por un lado creo que es porque la gran mayoría del material sobre el tema está sólo disponible en inglés (y todos conocemos nuestro nivel de inglés…). Además, los españoles somos más amantes de comprar productos o herramientas y no prestamos tanta atención a los procesos y los servicios. Una empresa no tiene problemas en comprar por ejemplo Microsoft Outlook para todos sus empleados, pero después no invierte en formación para que los empleados saquen rendimiento de sus herramientas.
Confío en que esto esté empezando a cambiar. Hace tres años no había ningún blog sobre Productividad Personal y hoy ya somos veinte blogs en el Ranking de Blogs sobre Productividad Personal. Todavía no son muchos (hay cientos de blogs en inglés e incluso en holandés hay más que en español), pero cada vez hay más.
También creo que la crisis obligará a las empresas a aumentar su productividad. Ahora hay menos gente haciendo más trabajo y creo que las empresas se interesan cada vez más por las técnicas de productividad, especialmente porque es posible incrementar entre un 15% y un 30% la Productividad Personal de los trabajadores del conocimiento con sólo revisar su flujo de trabajo.
Y aquí termina la entrevista a Jeroen Sangers, pionero de la Productividad Personal en español. Muchas gracias Jeroen una vez más por tu tiempo y tu amabilidad. Un abrazo.