Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: Si Quieres Algo, Pídelo

| tiempo de lectura 1:15'

Si necesitas algo, no te dediques a «marear la perdiz», ni des por sentado que la gente sabrá lo que necesitas ni tampoco les obligues a averiguarlo.

Cuanto más concreto seas sobre lo que necesitas, antes lo conseguirás.

Estos sencillos consejos pueden ayudarte a ir al grano a la hora de pedir lo que quieres:

  • Si vas a pedir algo a un compañero de trabajo o a alguien de tu equipo, define de la forma más clara y concisa qué es lo que necesitas y para cuando lo necesitas como tarde
  • Si le estás pidiendo opinión a tu jefe sobre un proyecto o un plan, desglósalo en partes y pregúntale qué es lo que le gusta y qué es lo que no le gusta de cada una de ellas
  • Si quieres aclarar el porqué de una crítica, intenta averiguar con el máximo detalle las razones que la han motivado
  • Si quieres que se te mantenga al corriente de un tema, pide de forma explícita que te añadan a la lista de distribución, o que te inviten a las reuniones. Asegúrate en ese caso de saber qué es lo que se va a esperar de ti a cambio
  • Si necesitas más recursos para hacer tu trabajo, explica por qué y para qué los necesitas y también como pueden cambiar los resultados en cuanto a calidad y tiempo de entrega según puedas o no disponer de dichos recursos

Habrás observado que en todos los casos se trata de peticiones muy concretas. Es precisamente este nivel de claridad lo que te puede ayudar a asegurar que tanto tú como tu equipo tengáis lo que necesitéis y cuando lo necesitéis.

Como decía mi abuelo «vergüenza, sólo de robar». Si quieres algo, pídelo.

Comentarios

Senior Manager avatar
Senior Manager


Bueno JM, hay algo que podría agregar y es saber escoger el momento oportuno, pues por muy asertivos y concretos que seamos, si lo pedimos en un momento inoportuno tenemos altas probabilidades de no conseguirlo. Buen consejo para un viernes 13 antes de San Valentin...
SM

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Senior Manager: Un comentario muy acertado. Efectivamente, si no elegimos bien el momento puede que no consigamos lo que queremos.
JM

FAH avatar
FAH


Creo que muchas veces como apuntas, vamos demasiado por las ramas. ser directo (straight) creo que es una virtud. Al principio a lo mejor puede ser un poco brusco en ciertos casos, pero luego la gente lo agradece.

Nacho Muñoz avatar
Nacho Muñoz


Se me antoja interesante profundizar sobre el por qué las personas tienen dificultades para no ser directos.

Quizá en algunas ocasiones uno se vaya por las ramas por vergüenza, tal y como se apunta en el post, pero puede que influya también la prudencia ante una conducta que el protagonista percibe como arriesgada: el miedo a pensar que uno se está metiendo donde no le llaman (creer que con ese comportamiento "no se sabe estar").

Este recelo a no ser tan directos, en algunos casos, ¿podría proceder de un bajo desarrollo de conductas asertivas?

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@FAH: Estoy de acuerdo. Además, una cosa es ser directo y otra es ser brusco. Se pueden decir las cosas directamente y con tacto a la vez.

@Nacho Muñoz: Creo que es fundamentalmente inseguridad. Miedo a no ser entendido, a que la otra persona reaccione mal, a una negativa... Como bien apuntas, correlaciona bien con una baja asertividad.

Muchas gracias a los dos por vuestra contribución.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido