Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Tú Eres tu Único Competidor

| tiempo de lectura 1:25'
Bicycle Race, cortesía de Tony the Misfit

A lo mejor tú eres una de esas personas que se quejan de algún compañero que se escaquea de forma habitual haciendo que tú tengas que trabajar más.

Es posible incluso que tú también seas de esas personas que ralentizan su actividad en cuanto observan que están trabajando más que el resto de sus compañeros, no sea que vayan a tomarte por tonto.

Puede que tal vez te hayas quejado alguna vez a tu jefe de que si tal o cual compañero trabajaba menos que tú y seguramente la respuesta que te dio tu jefe es que en realidad eso no era así.

Si eres una de estas personas, seguramente la interpretación que has hecho de la respuesta de tu jefe es que no se entera de nada y además no se da cuenta o, aún peor, no quiere dársela, de que tiene en el equipo a uno que se escaquea.

Lamento decírtelo, pero la realidad es bien distinta.

Como estás siempre tan pendiente de no trabajar más que ese que se escaquea, tu rendimiento observable a medio plazo no difiere gran cosa del de ese compañero al que tanto criticas, por lo que es normal que tu jefe interprete tus críticas como fruto de roces personales y no como algo basado en hechos reales.

Si dedicaras tus esfuerzos a alcanzar la excelencia en tu trabajo en lugar de a medir constantemente si trabajas más o menos que tu compañero de al lado, conseguirías demostrar, ahora sí de verdad y con datos indiscutibles, que tu rendimiento es muy superior al de él, lo cual sin duda tendrá consecuencias positivas para ti y no tan positivas para él.

Así que la próxima vez que te sorprendas a ti mismo fiscalizando lo que hacen o dejan de hacer tus compañeros, acuérdate de que no es con ellos contra quien compites, sino contra ti mismo.

No lo olvides: tú eres tu único competidor.

Comentarios

Miguel avatar
Miguel


Hola Jose Miguel,

Y falta decir una cosa. Normalmente, cuando fiscalizamos a los demás y tenemos un espíritu de adelantarles, por cierto arte mágico de Birlo el mago supremo, tendemos a ver sólo lo que hacen peor que nosotros.

(O al revés, sólo lo que hacen mejor, con la desmoralización que eso supone...)

carmensabes avatar
carmensabes


De acuerdo, en que no hay que estar pendientes de los demás para buscar sus fallos...pero sí, todos formamos un conjunto de personas y no estamos sólos, ni en el mundo ni en el trabajo, así pues ayudar...si se puede me parece una buena idea.
No podemos girar la mirada cuando estás viendo claramente la solución, o intentar que la otra persona que no sabe o no ha tenido la oportunidad de aprender...podamos darle alguna pista.
Igual si somos nosotros los que, recibimos ayuda, porque a veces no sabemos verlo.
Creo que no somos seres individuales , de ninguna manera.

Saludos

epampliega avatar
epampliega


Hola José Miguel:

Creo que uno compite contra sí mismo y contra los demás en muchas situaciones y en la laboral, siempre.

De ahí a seguir y perseguir la actividad de quien tenemos al lado, eso ya es otro asunto. Buscar los yerros de otro en lugar de los nuestros es tarea fácil pero como comentas a la larga se vuelve en contra de nosotros y nos hace ser menos eficientes. Si no es nuestra tarea vigilar el rendimiento de otros, es aconsejable dejarlo para quien corresponda.

Lo único positivo de este asunto es que el vigilado debería ser informado de su –a nuestro entender- falta de efectividad y fiabilidad con lo que mejoraría. De este modo convertiríamos una práctica negativa común en determinados ambientes en algo positivo. Eso sí, para esto el ambiente laboral debe ser no bueno, excelente y cuando se produce lo que dices no es el caso.

Un saludo.

Senior Manager avatar
Senior Manager


Es muy humano fijarse en lo que hace el del al lado y muy social criticarlo luego... por eso, la práctica que sugieres requiere también una verdadera concientización, para poder lograr habituarnos a su implementación.

Si nos fijamos en los que logran hacerlo, podremos comprobar que realmente están más conscientes de si mismos, lo que los ayuda a ser mejores en muchso aspectos.

Creo que es importante señalar que se pierde mucho tiempo precioso cuando nos fijamos en nuestro entorno, este tipo se podría reutilizar en nosotros mismos con mejores resultados.
SM

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Miguel: Estoy de acuerdo. La percepción es muy selectiva, en uno u otro sentido, y no podemos confiar plenamente en ella porque nos llevará fácilmente a engaño.
@carmensabes: Coincido contigo en que hay que ayudar al que no sabe. En mi post me refería al que sabe pero no quiere, que es otro tema. Ayudar sí, medir y comparar para no hacer más, no.
@epampliega: Estamos de acuerdo. Todo el mundo tiene derecho a recibir feedback y poder mejorar. Escribí el post pensando más en ese vago recalcitrante que casi todos conocemos.
@Senior Manager: En mi experiencia liderando equipo siempre que me he encontrado, ¡oh, casualidad! con esta situación ha sido precisamente por parte de los que mejor habrían hecho callando.
Creo que cada uno debemos esforzarnos en hacerlo lo mejor posible según nuestras capacidades y no en compararnos constantemente con los demás.

Muchas gracias a todos por vuestra valiosas e interesantes contribuciones.

JM

Odilas avatar
Odilas


Es mucho menos aterrador medirse con los demás que con uno mismo...por eso el título de este post es terrible! ;-)

Buena reflexión...y tan necesaria...

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Odilas: Muchas gracias. Seguramente por eso tendemos más al benchmark externo que al interno, ¿no?

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido