Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Jeroen Sangers: Un Experto en GTD (I)

| tiempo de lectura 4:36'

[AVISO IMPORTANTE 1/6/2019: Este artículo fue publicado en enero de 2009, hace más de 10 años, momento en el que yo no era más que un simple «iniciado» en GTD. Fruto de mi ignorancia sobre la metodología, y «deslumbrado» por el conocimiento que Jeroen parecía tener, al llevarme por aquel entonces varios años de ventaja en el camino para dominar GTD, le califiqué entonces de «experto».
Ante el uso recurrente de este post en los últimos tiempos, inadecuado por engañoso a mi modo de ver, me he planteado si borrarlo o mantenerlo, decantándome finalmente por la segunda opción.
Sin embargo, por coherencia y desde la honestidad que siempre intento transmitir en este blog, me siento en la obligación de hacerte saber que mi opinión profesional a día de hoy, 10 años después, y en mi calidad de Master Trainer Certificado en GTD® por la David Allen Company, es que Jeroen es un usuario más de GTD, con un conocimiento medio de la metodología, muy lejos del ser el «experto» que me parecía cuando yo era un novato, y que su nivel competencial es básico y claramente inferior al mínimo necesario para poder facilitar su aprendizaje con garantías.]

Tuve el placer de conocer personalmente a Jeroen Sangers en el pasado EBE, que se celebró en Sevilla hace un par de meses.

Además de ser un tipo majísimo, Jeroen es autor de El Canasto, el blog de Productividad Personal líder en español.

Que Jeroen es un experto en GTD es algo que se nota en cuanto te pones a hablar con él. Transmite la confianza del que sabe por experiencia propia todos los beneficios que se pueden obtener de GTD, pero tiene la humildad del que se ha caído y vuelto a subir varias veces al vagón, por usar la expresión del propio David Allen.

Creo que todos los interesados en la Productividad personal podemos aprender mucho de personas que, como Jeroen, no sólo escriben sobre GTD, sino para las que GTD forma parte de su vida diaria.

Sin más preámbulos os dejo con la primera de las dos partes de la entrevista que amablemente ha concedido Jeroen a Óptima Infinito.

Jeroen, ¿cómo descubriste GTD? No lo recuerdo muy bien, aunque sé que leí sobre él en un blog hará unos cinco años. Al principio no le presté demasiada atención, pero poco después volví a leer sobre Getting Things Done en otro blog y aquello me hizo decidirme a visitar la web de David Allen para ver de qué iba todo eso.

¿Por qué te decidiste a comenzar a usar GTD? En aquella época usaba Microsoft Outlook para gestionar mis tareas de la oficina y uno de los problemas que tenía era que muchas veces empezaba el día cambiando las fechas de vencimiento de dichas tareas para actualizarlas, ya que esas fechas habían pasado. Cuando leí que es mejor no poner fechas a las tareas me di cuenta de que lo estaba haciendo mal. Cuando además descubrí que David Allen también usaba una PDA de la marca Palm, me convencí de que GTD también podría funcionar para mí.

¿Cuánto tiempo necesitaste para poner en práctica y llegar a dominar GTD a un nivel razonable? Me ha costado bastante tiempo. Como ya sabes soy holandés y los holandeses tenemos fama de ser un poco tacaños. Por eso el primer año intenté implementar GTD utilizando la poca información disponible en internet. Lo que más me ayudó en esa época fue el manual con un resumen de GTD que venía con el complemento GTD para Outlook de Netcentrics, del cual descargué una versión demo. Usando esa información vi que podía incrementar mi productividad pero no llegaba a tener la «mente como agua». Al final me compré el libro y después de leerlo todo encajaba mejor. Por eso recomiendo a todo el mundo que empiece por leer el libro si quiere poner en práctica GTD. En total me ha costado casi dos años poder realmente dominar GTD.

¿Qué fue lo que te resultó más complicado cuando empezaste a usar GTD? Dejar de «configurar» las listas y vistas en Outlook y la sincronización con la Palm para realmente hacer algo. De hecho, ver la bandeja de entrada completamente vacía después de procesar todo el correo me relajaba tanto que tenía la sensación de disponer de todo el tiempo del mundo. Realmente tenía que forzarme para abrir la agenda y para tener las listas de tareas a la vista para terminarlas.

¿Qué consejos darías a alguien que se está planteando empezar a usar GTD? Como te he comentado, es imprescindible haber leído el libro. Para mí lo mejor es releerlo cada año, ya que dependiendo de tu nivel, te pueden interesar otros temas. También debes olvidarte de las herramientas y el software y empezar a trabajar en papel. Sólo cuando realmente dominas la metodología, conoces tus requerimientos personales para elegir un software o un dispositivo. Además, si eres capaz de trabajar desde listas en papel, no tendrás ningún problema si tu ordenador falla. Para más consejos puedes leer mi artículo «Getting GTD done«.

¿Cuál es tu solución GTD? Tengo dos sistemas separados: uno para la oficina y otro en casa.
En la oficina trabajamos con Microsoft Outlook. Yo tengo instalado el complemento GTD de Netcentrics que me permite procesar mi correo más rápido y gestionar mejor mis proyectos, ya que Outlook no dispone del concepto «proyecto». Además tengo algunas macros que uso por ejemplo para crear las tareas del Repaso Semanal o que al finalizar una tarea de un proyecto me preguntan por el próximo paso. Otra herramienta imprescindible es ActiveWords, que me permite trabajar sin usar el ratón. Con ActiveWords puedo iniciar aplicaciones, abrir documentos, sustituir textos y ejecutar macros desde el teclado.
En casa uso un Macbook y mantengo mis listas de tareas con OmniFocus. Uso también muchos ficheros de texto y las aplicaciones estándar como iCal y Mail. Y como casi todos los «Maceros» uso QuickSilver como interfaz principal desde el teclado. QuickSilver es una aplicación como ActiveWords pero más potente. Además de lanzar aplicaciones y abrir documentos, lo uso por ejemplo para redimensionar imágenes y etiquetar ficheros.
Si no estoy en la oficina ni en casa, uso un simple bloc de notas que siempre llevo conmigo.

Aquí termina la primera parte de la entrevista a Jeroen Sangers, de El Canasto. Te invito a leer la segunda parte el próximo miércoles.

Comentarios

Miguel avatar
Miguel


Sí, como dice el refrán hay gente que tiene la fama y quien carda la lana; y Jeroen es de los que carda la lana.

Yoriento avatar
Yoriento


Pero qué productivos sois¡ ;-)

Sigo aprendiendo. Un abrazo a ambos.

Carmen avatar
Carmen


lo cierto es que he intentado poner en marcha el GTD en varias ocasiones y lo he conseguido parcialmente; es cierto que me da vertigo tener que dejar a 0 mi bandeja de entrada,... y aunque si que llevo a cabo algunos de los consejos todavia no domino la tecnica en su totalidad,el problema muchas veces es que no se por donde abordarlo, hay tanta informacion, programas de gestion,y en mi circulo no conozco a nadie que lo implemente,....

Quizas, como Jeroen menciona en tu entrevista me compre el libro y de este modo me sea mas facil la puesta en marcha.

Un abrazo
Carmen

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Miguel: En GTD, como en muchos otros temas, hay quien con leerse un par de artículos se dedica a pontificar y quien sin más alardes comparte sus años de experiencia auténtica con otros.
@Yoriento: Al menos hay que intentarlo, no? ;-)
@Carmen: Como recomienda Jeroen, lo suyo es leerse el libro pero si quieres ahorrártelo, en la etiqueta de mi blog "organizate con eficacia" están todos los posts donde voy desgranándolo en cómodas "monodosis". Tardarás más pero te costará menos. Y si tienes alguna duda, estoy a tiro de Tweet :-)

Muchas gracias a los tres por pasaros por aquí y dejar vuestro comentario.

JM

Jeroen Sangers avatar
Jeroen Sangers


Ha sido un placer contestar tus preguntas, especialmente las preguntas que van a salir la semana que viene.
¿Por cierto, me puedes enviar la foto del EBE‽

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Jeroen Sangers: Tengo alguna más. Te las paso este fin de semana, que aún no las he descargado.

JM

Senior Manager avatar
Senior Manager


¡¡Vaya si me acuerdo de esa foto!! y del momento y lugar..., parece que fue ayer cuando nos conocimos personamente y ya han pasado unos 5 meses desde entonces... el tiempo vuela.
De la entrevista, también me pasó algo similar como lo que comenta Jeroen de relajarse luego de organizar y sincronizar el Outlook, pues en esa época en mi oficina era yo el único que gestionaba de forma eficaz el correo electrónico y el resto de compañeros pensaba que hacía "magia"
A ver que nos dice la semana entrante.
SM

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Senior Manager: El tiempo vuela realmente. Estuvo muy bien podernos conocer en persona. Creo que la segunda parte de la entrevista va a gustar mucho.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido