Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: La Productividad se Demuestra Haciendo

| tiempo de lectura 1:21'
Work, cortesía de Riccardo Cuppini

El objetivo fundamental de administrar bien el flujo de trabajo es facilitar buenas elecciones sobre lo que debes hacer en un momento dado.

Cuando mañana tengas que decidir entre devolver esa llamada que te han hecho mientras hablabas con otra persona, terminar el informe que debes entregar a tu jefe por la tarde o procesar tu e-mail, tu respuesta será intuitiva, pero si dispones de una planificación previa estarás mucho más seguro de haber tomado la decisión correcta.

Una de las mayores ventajas de usar GTD es que pasarás de tener la esperanza de haber hecho lo que debías a poder confiar en haber elegido la opción adecuada.

Este hecho no sólo incrementa por sí mismo tu velocidad y eficacia de forma automática, sino que es uno de los pilares de la productividad sin estrés.

Debes asumir que casi siempre tendrás más cosas que hacer de las que posiblemente puedas abarcar. De hecho, lo habitual es que convivas con una lista enorme de cosas que no estás haciendo. Esta situación se traduce frecuentemente en inseguridad y dificultad para tomar una decisión, sentimientos que fácilmente desembocan en estrés.

¿Cómo es posible por tanto decidir qué hacer y qué no y, al mismo tiempo, sentirte bien con tu decisión?

La respuesta es fácil: confiando en tu intuición. Si has recopilado, procesado, organizado y evaluado todos tus compromisos, entonces sólo te falta poner en marcha tu juicio intuitivo.

David Allen ha desarrollado tres modelos que te pueden ayudar a adquirir el hábito de tomar decisiones sobre qué hacer y que iremos viendo en detalle en próximas semanas.

Estos modelos no te van a proporcionar respuestas pero sí te van a ayudar a definir las opciones existentes de forma inteligente, algo que los sistemas tradicionales de gestión del tiempo y las prioridades no pueden hacer.

Comentarios

Senior Manager avatar
Senior Manager


Entonces podría decir que la productividad tiene mucho que ver con la capacidad de análisis y la apertura de pensamiento, ya que tomará mejores decisiones quien se encuentre en la posición de "pensar" mejor y más rápido que el resto. Por eso me pregunto ¿está limitada la GTD a la capacidad intelectual? ¿Alguien con un QI alto tomará mejores decisiones que alguien con uno bajo?
Sólo especulando...
SM

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Senior Manager: Muy interesantes las preguntas que planteas. Creo que el QI influye en la toma de decisiones pero no es el único ni el más importante de los factores a tener en cuenta. En mi blog hablo más de intuición y ello incluye elementos no intelectuales.
Creo que GTD te facilita una visión "limpia" de las cosas, lo cual siempre agiliza el proceso de toma de decisiones.
Por otra parte, GTD no es una metodología difícil por lo que creo que cualquiera puede beneficiarse de ella.

JM

Senior Manager avatar
Senior Manager


Vale, entonces la intuición sería el componente central. Es decir, que tanto la experiencia como la sabiduría juegan a favor de la decisión, que como dices, finalmente es conformada desde un razonamiento inconsciente hecho a gran velocidad...Pero, ¿es posible y funcional el fiarnos más de esa sabiduría fugaz sin filtrar?, digo no existe un riesgo de caer en decisiones prematuras o irracionales?
Gracias por la aclaratoria, y por cierto... Enhorabuena por tu merecido lugar en el ranking de El Canasto.
Slds
SM

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Senior Manager: Lo primero, muchas gracias por las felicitaciones.
Siempre que tomamos una decisión entre dos o más alternativas corremos el riesgo de equivocarnos.
GTD simplemente separa la fase "decidir" de otras, dándonos una visión más limpia de las alternativas existentes.
En ese sentido nos facilita tomar la mejor decisión posible dentro de nuestras capacidades pero no introduce ninún elemento de riesgo que no existiera sin GTD.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido