Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Cómo hacer Realidad tus Propósitos

| tiempo de lectura 1:30'
Red Checkmark, cortesía de Johannes Rössel

¡Feliz Año!

Leo en un interesante post en  Coach & Cambio que sólo el 12% de los propósitos para el Nuevo Año se inician y que de ellos sólo el 5% se completan.

Parece ser que la causa principal de este fiasco es que nos planteamos objetivos demasiado ambiciosos y poco realistas, por lo que la solución pasaría por reformularlos de forma que se convirtieran en algo viable.

Para GTD la mayoría de esos propósitos – ahorrar, cambiar de trabajo, adelgazar, conseguir pareja, aprender un idioma, etc. – son proyectos y, por tanto, no se pueden hacer.

Haber ahorrado, cambiado de trabajo, adelgazado, conseguido pareja o aprendido un idioma son resultados, no acciones.

Por ello, más que de objetivos demasiado ambiciosos y poco realistas, en realidad deberíamos hablar de objetivos que simplemente no se pueden hacer. Como tu mente sabe que esos propósitos no se pueden comenzar sin un trabajo previo, lo que hace es incitarte a procrastinar.

Si realmente estás decidido a alcanzar esos objetivos lo primero que tienes que hacer es identificar cual es la próxima acción para cada uno de ellos.

Si por ejemplo quieres ahorrar, tal vez tengas que abrir una cuenta específica para ello (y a lo mejor tienes que investigar antes en qué entidad te resulta más interesante), o decidir cuanto quieres ahorrar al año o al mes, o analizar tus gastos para ver cuales son prescindibles.

Luego debes organizar esas próximas acciones y ver si estás realmente comprometido a llevarlas a cabo y en qué momento.

Una vez que hayas llevado a cabo la primera próxima acción para cada uno de tus objetivos, identifica la segunda y así sucesivamente. Por ejemplo, después de haber transferido una cantidad a tu cuenta de ahorro en enero la siguiente próxima acción sería hacer una nueva transferencia en febrero.

Cuando domines GTD te darás cuenta de que ya no necesitas los propósitos, como nos comentaba recientemente Jeroen Sangers en El Canasto, pero de momento estos consejos pueden ayudarte a hacerlos realidad.

Comentarios

FAH avatar
FAH


Interesante post y buena recomendación. útil. salu2.

Yoriento avatar
Yoriento


José Miguel, ya me gustó en su momento el artículo sobre los tipos de próximas acciones, y me parece aún más práctico reformular siempre buscando la siguiente acción, no pensar en nada más¡¡ :-)

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@FAH, @Yoriento: Me alegro que os haya gustado. Separar "pensar" de "hacer" y descomponer las tareas complejas en acciones individuales sencillas ayuda mucho, sobre todo cuando se convierte en hábito.

Muchas gracias a los dos por contribuir.

JM

Àlex Vallès avatar
Àlex Vallès


Tienes razón!
Tenemos la tendencia a formular interesantes y atractivos propósitos pero irrealizables. Hay que huir de ello. Además le damos pomposidad con los verbos que usamos; y siempre utilizamos dos palabra en lugar de una.

Lo mejor es siempre lo sencillo, buscar el verbo (la acción), crear el hábito y mantenello.

En fin, te felicito por el blog. Útil y necesario.
Saludos

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Álex: A veces caemos en la estupidez de vendernos ilusiones irrealizables a nosotros mismos, y lo peor es que las compramos.

Muchas gracias por tu aportación.

JM

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola JM,

Excelente post una vez más.

Los objetivos tienen que ser alcanzables y como bien indicas ir marcándonos acciones o pasos realizables y una vez alcanzado ese ir a por el siguiente.

Porque a veces todos tenemos objetivos muy genéricos que por no desglosarlos se quedan en nada y pasado el tiempo se desvanecen porque no lo planteamos de la forma correcta.

Saludos,

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Juan: A veces nos parece que si el objetivo es una sencilla y simple acción, llevarla a cabo es menos "importante" que algo más ambicioso. Lo malo es que las probabilidades de no alcanzar eso tan ambicioso son mucho mayores.

Muchas gracias por pasarte y contribuir.

JM

Odilas avatar
Odilas


No me digas que los Proyectos "no se pueden hacer" ! ;-)...que me hundes.

Bromas aparte, supongo que es mucho más estimulante para la mente pensar en grande, en el resultado en la meta. Eso nos desenfoca del día a día.

Qué tal el concepto hábito?. Si quieres estar en forma tienes que desarrollar el hábito de hacer deporte, hasta que se convierta en rutina y el cuerpo te lo pida a gritos.

Que tengas un fin de semana "de verdad" JM

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


En GTD pensar y hacer son actividades independientes que se llevan a cabo en momentos distintos. Cuando piensas no haces y al revés. Es uno de los secretos de la productividad personal.
Hablaré de los hábitos en GTD en uno de mis próximos posts.

Gracias por pasarte por aquí y dejar tu aportación.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido