Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: Evaluar es Decidir Qué Hacer

| tiempo de lectura 1:47'
Decisions, cortesía de José María Cuéllar

Una cosa es que anotes en una lista que tienes que comprar pilas y otra distinta es estar en el supermercado y que te acuerdes de ello, porque al fin y al cabo tu mente no es tu agenda.

Tienes que ser capaz de revisar tu vida personal y profesional a intervalos de tiempo regulares y desde distintos niveles de perspectiva (más adelante veremos en detalle los niveles a los que se refiere David Allen).

Está muy bien que seas capaz de recopilar cosas, de procesarlas para saber qué debes hacer con ellas, si es que debes hacer algo, y finalmente organizarlas en función de ello. Esto te ayuda a estar perfectamente preparado para tener la visión de conjunto sobre lo qué debes hacer, pero ahora tienes que decidir qué hacer.

La evaluación, es decir, decidir qué hacer, es uno de los pasos claves en GTD y uno de los hábitos que más tiempo y esfuerzo lleva adquirir. Hay incluso quienes afirman que la magia de administrar el trabajo reside en la práctica constante de la fase de revisión o evaluación.

Si sigues un sistema de organización personal como GTD, no necesitarás mucho más que una lista de proyectos, una agenda, listas de próximas acciones y una lista de «elementos a la espera«.

Seguramente lo que revises más a menudo sea la agenda, que te recordará las cosas que no puedes hacer en otro momento. No olvides que eso no significa que las cosas escritas en la agenda sean más importantes, sino simplemente que o las haces en ese momento o no las podrás hacer.

Al contrario que otros sistemas de organización obsoletos como los cuadrantes importante/urgente, la ventaja de saber qué tienes que hacer y cuándo te da espacio para maniobrar.

En los períodos de tiempo que te pueden quedar libres entre los distintos compromisos de tu agenda siempre puedes ir a tu listas de próximas acciones y mirar qué más puedes hacer.

Si has organizado tus próximas acciones por lo que David Allen denomina contexto («casa», «ordenador», «reunión con Luis»…), podrás limitarte a evaluar sólo las que tienen sentido en ese momento dado.

Las listas de proyectos, a la espera, y algún día/tal vez sólo tienes que revisarlas cuando lo creas necesario.

A diario puedes concentrarte en tu agenda y en tu lista de próximas acciones. Evalúa lo que hay en ellas y decide qué vas a hacer.

Comentarios

Guillermo avatar
Guillermo


Jose Miguel, sigo tu blog desde desde hace algun tiempo y me gusta mucho pues me has ayudado a organizar muchas cosas en mi vida, me gustan tus comentarios y todo lo que nos compartes, pero hoy si has escrito algo que me ha desconcertado, has llamadoal sistema importante/urgente eso me ha parecido desatinado y poco afortunado; te comento que intento seguir GTD y te repito que lo que nos compartes me ha ayudado en extremo, pero lo integro con otros sitemas como por ejemplo importante/urgente (los 7 hábitos) y no me parece para nada obsoleto. Te respeto y solo pido tu respeto para los que creemos en otros métodos que nos han funcionado.

Gracias por todo

Guillermo

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Guillermo: Muchas gracias por seguir Optima Infinito y por aportar tu punto de vista.

Entiendo que mi afirmación te pueda chocar y en su momento escribiré un post detallando el porqué de la misma.

No estoy en posesión de la verdad por lo que creo que mi punto de vista, compartido por el propio David Allen, es tan válido como el tuyo y no veo falta de respeto alguna en expresarlo.

Un saludo,

JM

José Luis del Campo Villares avatar
José Luis del Campo Villares


Buenos días.

Yo he tenido un caso grave de "mal jefe" preocupado exclusivamente por su crecimiento personal, además de que este debería de ir acompañado de pisar a su equipo, sino no le valía su crecimeinto propio.

Sencillamante es dificil de convivir en estos casos.

Yo tome la decisión de irme, ejorando en calidad de vida, pero empeorando sustancialmente la calidad laboral.

Todo no se puede tener.... jajaja!!!

Saludos amigo y Feliz Año 2009!!!

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido