Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Productividad: la Perspectiva GTD

| tiempo de lectura 1:09'

La mayoría de los gurús enfocan la productividad de arriba a abajo, es decir, comenzando por descubrir las misiones personales, o corporativas en el caso de las empresas, para a continuación definir los objetivos, estrategias, tácticas y demás detalles de la implementación.

David Allen, por el contrario, afirma haber descubierto con los años que resulta mucho más práctico trabajar en la mejora de la productividad con un enfoque de abajo a arriba, es decir, empezando por el nivel más mundano, que es donde se encuentran la inmensa mayoría de nuestras actividades y compromisos cotidianos.

La razón por la que suele resultar más eficaz un enfoque de abajo hacia arriba es que la mayoría de las personas están tan atareadas con sus compromisos diarios que les resulta realmente difícil poder centrarse en un horizonte más amplio.

Si logramos ponernos al día y mantenernos ahí controlando todo lo que entra en nuestra «bandeja de entrada», veremos como nuestra confianza aumenta y experimentaremos una mayor creatividad y capacidad de concentración, así como un deseo de afrontar nuevos retos.

Las personas que se ponen manos a la obra y llevan a cabo este proceso experimentan de forma natural e inmediata una sensación de libertad, liberación e inspiración.

Sólo cuando tus herramientas para gestionar acciones formen parte de tu estilo operativo habitual estarás preparado para comenzar a pensar a un nivel más alto.

Evidentemente hay cosas más elevadas que pensar en tu «bandeja de entrada» pero si eres incapaz de administrarte a ese nivel con eficacia, pensar a un nivel superior será como intentar nadar con un lastre.

Comentarios

Jeroen avatar
Jeroen


Si eres el capitán de un barco que hunde, ¿que te importa más: controlar el barco o el destino final?

Senior Manager avatar
Senior Manager


Es cierto...sólo cuando logro concretar mis tareas diarias más elementales logro también controlar el estrés y entonces pasar a temas corporativos más complejos y que requieren de mayor creatividad de mi parte. Gracias por el post ya que no lo había visto desde ese punto de vista. Es que a veces lo más básico se nos escapa por parecer cotidiano
SM

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola JM,

Efectivamente no se puede pretender correr antes de saber andar porque entonces siempre estaremos en el inicio sin conseguir avanzar.

Saludos,

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


@Jeroen: Parece claro que intentar salvar el barco. Sólo entonces tiene sentido plantearse el destino final.

@SM: Me alegra que el post te haya sido de utilidad. A mí también me ayudó a ver las cosas con otra perspectiva la primera vez que lo leí.

@Juan: Y a pesar de ser evidente, hay quien aún se empeña en intentar hacerlo al revés.

Muchas gracias a los tres por vuestra aportación.

JM

dutudu avatar
dutudu


Lo mío ha sido una evolución natural: de querer llegar a muchos sitios, a darme cuenta que en el día a día no avanzaba; de ahí a usar GTD y eso ayudar a definir mejor los grandes objetivos, al tener más claras las ideas. Hasta que no he leído este post no me había dado cuenta.

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


Gracias por comentar, dutudú. Lo que comentas es algo parecido a lo que dice David Allen. El también llegó a esa conclusión a partir de su experiencia.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido