Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: Piensa por Puntos

| tiempo de lectura 1:11'

A todos nos gustan los puntos (bullet points en inglés):

  • Hacen las presentaciones más efectivas
  • Son fáciles de leer
  • Van directamente al grano

Sin embargo, ¿dónde están esos puntos cuando mantienes una conversación, una reunión con otra persona o una comida de empresa?

La interacción entre profesionales requiere una comunicación clara y concisa. ¿Cómo lograr entonces expresar nuestras ideas con la misma claridad que lo hacen los puntos?

El secreto consiste en pensar con claridad. Siempre que estés en una conversación de trabajo, toma notas.

Apunta lo que quieres conseguir y lo que la otra persona desea. A continuación dedícate a escuchar con atención. Toma nota de lo que se dice y de lo que respondes. Al contrario de lo que pueda parecer, tomar notas te ayudará a escuchar con mayor atención, ya que te libera de tener que retener mentalmente cada idea.

Además, te ayudará a organizar tus propias ideas por puntos.

Antes de hablar, tómate un momento y piensa lo que realmente quieres decir. Condénsalo en ideas claras y exponlas una detrás de otra, sin mezclarlas.

Pensar en voz alta está muy bien cuando el objetivo de la discusión es generar nuevas ideas. Pero cuando la conversación viene definida por una agenda o cuando estamos intentando llegar a conclusiones y definir un plan de acción, procesar ideas en voz alta distrae y confunde a los demás.

Pensar por puntos no significa «dispararlos» uno detrás de otro sin dar oportunidad de réplica. Al contrario, significa expresar lo que piensas de forma clara y ordenada, eliminando ruido de la conversación y sentando las bases para un diálogo abierto y productivo.

Comentarios

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola José Miguel,

Como bien dices es muy importante tener claro lo que se quiere decir y como decirlo.

En muchas ocasiones queremos decir una cosa y al transmitir el mensaje sin darnos cuenta decimos algo totalmente distinto.

Este tipo de interferencias en la comunicación generan grandes conflictos.

Por lo tanto, el tomar notas y el llevar los puntos que queremos tratar apuntados nos ayudara a no perder el hilo.

Saludos,

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


Hay gente que confunde hablar con comunicar y eso, como dices, genera grandes conflictos.

Si todos nos aplicáramos estos consejos, seguro que el tema mejoraba notablemente.

JM

Senior Manager avatar
Senior Manager


Sólo decir que existen palabras clave en las conversaciones a partir de las cuales podemos rehacer la idea de lo que vamos a decir a continuación...

Eso lo aprendí en un curso de comunicación empresarial al que asistí y desde entonces me ha sido muy útil, pues antes sufría del llamado déficit de atención por lo que a veces me perdía un poco. También es importante ver a los ojos de la otra persona y mantenerlos concentrados en lo que dice.
Slds
SM

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


Muchas gracias por tus consejos, SM.

Lo de utilizar las palabras clave para enlazar con lo que queremos decir después me ha parecido una idea muy interesante.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido