El Consejo de los Viernes: Calcula Cuanto vas a Tardar
|
1:26'
No puedes controlar el tiempo pero sí puedes controlar cómo lo planificas y para ello necesitas calcular cuánto vas a tardar en hacer las cosas.
Es probable que al principio te equivoques con tus cálculos y las cosas te lleven más o menos tiempo del que inicialmente habías estimado.
También es posible que con la práctica cada vez tardes menos en hacer determinadas cosas, algo que deberás tener en cuenta para tu planificación.
En cualquier caso, si te habitúas a calcular cuanto vas a tardar en hacer las cosas verás cómo la duración real se aproxima cada vez a tu estimación y cómo ello redunda en un mejor uso de tu tiempo.
Si usas cualquier método de gestión de tareas, acostúmbrate a anotar junto a cada tarea una estimación del tiempo necesario para llevarla a cabo. Cuando vayas a marcar la tarea como terminada, anota el tiempo que realmente has tardado en hacerla, incluyendo el tiempo que has perdido con interrupciones.
Las interrupciones son inevitables así que es necesario tenerlas en cuenta para nuestra planificación.
Es importante que al principio te limites a anotar y a incrementar tu precisión en la estimación de tiempos. Hazlo así durante unas semanas antes de intentar hacer las cosas más rápido o de forma distinta.
Cuando tengas material suficiente, compara las diferencias entre los tiempos que has estimado y los que realmente has tardado en hacer las cosas. ¿Tiendes a sobreestimar o a infraestimar el tiempo necesario? ¿Hay alguna otra pauta observable?
Con esta información, la próxima vez que vayas a planificarte, aumenta o disminuye tus estimaciones de modo que contrarresten las desviaciones que hayas detectado en tu análisis.
Si repites este ejercicio periódicamente serás capaz de calcular con gran precisión cuanto vas a tardar en hacer las cosas.
Ello te permitirá disponer de un mayor control sobre en qué empleas tu tiempo y todas las personas de tu entorno se quedarán impresionadas por tu capacidad para establecer plazos realistas y cumplirlos.
Comentarios