Warning: array_rand(): Array is empty in /home/customer/www/optimainfinito.com/public_html/wp-content/themes/optimalab/single.php on line 5
GTD: Tiempos Modernos GTD: Tiempos Modernos

Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: Tiempos Modernos

| tiempo de lectura 2:29'
multitasking, cortesía de -sel-

Como decíamos hace unos días, casi todo el mundo tiene la sensación de tener un montón de cosas que hacer y no disponer de tiempo suficiente para hacerlas todas.

Una de las paradojas de nuestra época es que las personas han mejorado su calidad de vida pero, a la vez, han disparado sus niveles de estrés al tener que abarcar más de lo que sus recursos les permiten.

Uno de los factores que contribuyen a estos niveles de estrés es el hecho de que la naturaleza de nuestro trabajo ha cambiado mucho más rápidamente de lo que nosotros hemos podido adaptarnos a ello.

En la segunda mitad del siglo XX, lo que conocíamos como “trabajo” en el mundo industrializado pasó de ser una actividad que se hacía en líneas de producción, del tipo “hazlo” o “muévelo”, a lo que tan acertadamente Peter Drucker llama “trabajo del conocimiento”.

Antes el trabajo era algo evidente. Había que labrar el campo, ordeñar las vacas, embalar productos… Sabías cual era el trabajo que había que hacer porque podías verlo y por tanto era muy fácil saber si el trabajo estaba terminado o no.

Sin embargo hoy día los límites de los proyectos no son tan claros y, por si fuera poco, nuestros propios trabajos cambian constantemente. La mayor parte de nosotros hacemos algo distinto de aquello para lo que fuimos originalmente contratados, bien porque hayamos dejado de hacer determinadas cosas, porque haya cambiado la forma de hacerlas o porque hagamos otras cosas nuevas adicionales.

Cantidades ingentes de información y comunicación llegan a diario a nuestras vidas y generan un volumen igualmente ingente de compromisos, tanto con nosotros mismos como con el resto de personas de nuestro entorno.

El problema es que no hemos sido preparados para gestionar ese enorme volumen de compromisos.

Ni la formación ni los modelos tradicionales de gestión del tiempo, ni la colección de herramientas disponibles para organizarse son la solución al problema.

Si has intentado alguna vez utilizar o aplicar alguno de esos procesos o herramientas, probablemente te habrás dado cuenta de que son incapaces de ajustarse a la velocidad, complejidad y prioridades cambiantes características de tu actividad.

Los enfoques tradicionales de gestión del tiempo y de organización personal fueron útiles en su época. La agenda, aún siendo importante, sólo puede ayudarte a gestionar una parte de lo que necesitas organizar y las listas de «cosas por hacer» han demostrado ser insuficientes para gestionar el volumen de trabajo típico del profesional medio.

En el otro extremo, un buen número de libros, modelos, seminarios y gurús han defendido la importancia de aclarar nuestros valores y objetivos como solución para abarcar la complejidad del día a día.

Tener claros nuestros valores y objetivos ayuda a establecer prioridades y dotar de sentido y significado a lo que hacemos pero, en la práctica, resulta de poca ayuda a la hora de alcanzar resultados concretos.

En la nueva cultura del trabajo del conocimiento falta una pieza: un sistema con un conjunto coherente de comportamientos y herramientas que funcionen de forma efectiva al nivel en el que el trabajo tiene lugar.

Este sistema debe combinar la visión amplia con los detalles y permitir gestionar múltiples niveles de prioridad, controlar cientos de asuntos y ahorrar más tiempo del invertido en mantenerlo.

En resumen, debe hacer más fácil hacer las cosas.

La buena noticia es que este sistema existe. Su nombre: GTD.

Post relacionados

Comentarios

Senior Manager avatar
Senior Manager


Mientras más avancemos como sociedad tecnificada más complejas serán nuestras funciones en el trabajo y por ende tendremos mayores niveles de estrés. Creo que las técnicas para organizar el tiempo (incluyendo al GTD) irán quedando desfasadas a medida que seguimos mutando en nuestra forma de trabajar y en función de los cambios que sufre la sociedad laboral. Por otro lado, y ya en lo personal...siempre he tenido la sensación de que mientras más cosas tengo por hacer, encuentro más tiempo para hacerlas y viceversa, aunque es posible que sólo sea eso...una sensación.
Muy pronto, la palabra trabajo significará, estar frente a una pantalla tocando teclas, al menos es que yo creo (y espero)

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


Muchas gracias por tu comentario, Senior Manager.

A mí me pasa lo mismo, que cuantas más cosas tengo por hacer, más que "cunde" el tiempo. Creo que es más que una sensación :-)

Lo que no creo es que GTD quede desfasado. Seguramente sí ocurra esto con la mayoría de las herramientas para implementarlo, pero no con los principios básicos.

JM

PedroG avatar
PedroG


Personalmente no creo que el GTD por si solo sea la heramienta más efectiva para mejorar la productividad personal.
Creo más en que una persona que no tiene miedo de tomar decisiones y sabe pesar los riesgos de sus decison y además utiliza la filosofia GTD será más productiva... mientras el que pasa el tiempo con miedo de tomar una decision puede utilizar las heramientas que quiera y dificilmente va ser más productivo.
y luego tenemos la cuestion: Queremos más o queremos mejor? ya lo se...queremos más y mejor :-)
la verdad es que a mucha gente le cuesta tomar decisiones.

Pedro

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


Muchas gracias por tu comentario, Pedro.

Como bien comentas, GTD es sólo una herramienta, algo que te ayuda a ser más efectivo, pero no toma las decisiones por ti.

Lo que es cierto es que, una vez has decidido lo que quieres hacer, GTD te ayuda a hacerlo en menos tiempo y, generalmente, mejor.

JM

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola,

Acabo de descubrir tu blog y me parece muy interesante.

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


Muchas gracias, Juan.

Yo he descubierto el tuyo esta mañana y ya me he suscrito :-)

Bienvenido a Optima Infinito.

JM

Cristina Galiano avatar
Cristina Galiano


El eminente médico y cirujano Julio Mayol, dice en su blog lo siguiente: "Si es difícil es que lo estás haciendo mal" y tiene mucha razón.
Enhorabuena por todas las cosas interesantes que nos cuentas.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido