Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Desarrollo Personal: El Trabajo como Narcótico

| tiempo de lectura 2:38'
Cocktail, cortesía de emilybean

En una reciente entrada en su blog, Senior Manager preguntaba si no sería mejor eliminar las largas vacaciones de verano dado el coste económico y productivo de paralizar el país durante todo un mes.

Razones adicionales a favor de distribuir las vacaciones a lo largo del el año serían la saturación de carreteras y hoteles o los incrementos de precio que sufren los destinos turísticos durante el período veraniego.

Hasta aquí coincido en muchos puntos con SM, si bien creo importante recordar que hay razones objetivas para que el verano siga gozando del favor mayoritario como época ideal de vacaciones. A modo de ejemplo citaré dos que son válidas al menos en España:

  1. Es la época en la que los niños disfrutan sus vacaciones más largas
  2. Es el período con mayor número de horas de luz natural y mejor climatología para actividades al aire libre

Por otra parte, también es cierto que lo anterior es válido desde mediados de junio hasta mediados de septiembre, es decir, durante aproximadamente tres meses, y no sólo en agosto, por lo que no parece necesario que agosto sea «el mes» de vacaciones.

Con lo que no puedo estar de acuerdo es con la segunda parte de la afirmación «para nada es conveniente ni necesario irse un mes completo de vacaciones (y menos en verano), pues las consecuencias y los resultados de un alejamiento tan largo de la rutina laboral diaria sólo acarrearán resultados negativos que afectarán el regreso y terminarán desatando el archiconocido síndrome post vacacional«.

Vamos a ver. No voy a entrar a discutir si es mejor un mes o dos semanas pero me parece que estamos perdiendo un poco el Norte. ¿Trabajamos para vivir o vivimos para trabajar? ¿Cúal es, o al menos, cúal debería ser, la finalidad de las vacaciones?

En mi opinión el único criterio para determinar la duración de las vacaciones debería ser el tiempo que cada uno necesite para desconectar por completo de la rutina, liberarse del estrés, poder analizar el pasado reciente, pensar en el futuro próximo y «recargar las pilas» y nunca, desde luego, el tiempo que nos va a permitir volver a ser 100% productivos en nuestro trabajo lo antes posible.

Esto último me parece sencillamente una perversión, por otro lado cada vez más frecuente y visible en todos los medios, qué no se cansan de repetir lo «malas» que son las vacaciones. A fin de cuentas, para lo único que sirven es para disparar la tasa de divorcios o para que a la gente le dé masivamente por cambiar de trabajo o por deprimirse, con lo malo que es eso para la Economía.

Si no quieres darte cuenta de que ya no existe nada entre tú y tu pareja o, aún peor, que no os soportáis, ten mucho cuidado y evita tomarte unas largas vacaciones, no vaya a ser que lo descubras.

Si no quieres descubrir que tu trabajo te espanta y que estás malgastando tu vida en él, acorta tus vacaciones lo suficiente para no poder desconectar y analizarlo en perspectiva.

Si no quieres comprobar que ha pasado un año más y no has logrado tener «más de lo que quieres y menos de lo que no quieres«, como diría mi amigo Mario Alonso Puig, haz que la frontera entre vacaciones y no vacaciones sea casi imperceptible.

Si prefieres seguir sin saber qué quieres hacer con tu vida, seguramente lo mejor es que directamente pases de las vacaciones y sigas narcotizado por tu trabajo, porque como despiertes te vas a deprimir con toda seguridad.

No sé, ¿tendrá algo que ver esta perversión con la semana laboral de 65 horas?

Comentarios

Enrique Gonzalo avatar
Enrique Gonzalo


Excelente post.
Es importante que reflexionemos, como indicas en el mismo, el por qué de las últimas tendencias hacia "demonizar" las vacaciones y todo lo que rodea a este período. Quizás deberíamos centrar la vista y el esfuerzo en que la alternativa que se nos ofrece a las vacaciones, como las 65 horas, el incremento de la edad de jubilación ó las jornadas "extensivas", generarán problemas colaterales en el ámbito personal del individuo moderno.
Enrique Gonzalo

optimainfinito.com avatar
optimainfinito.com


Muchas gracias por tu comentario, Enrique.

Me gusta tu propuesta de centrarnos en la alternativa a las vacaciones y ver a qué intereses sirve esa alternativa.

JM

Senior Manager avatar
Senior Manager


Hola JM...interesante punto de vista, de hecho te confieso que me hizo reflexionar, pues todavía me encuentro de vacaciones.

Voy a agregar, para continuar el debate, que más que demonizar la vacaciones, se trata de demostrar que su concepto y aplicación es bastante subjetivo y que depende de cada caso en particular. Como ejemplo, las vacaciones con niños y sin niños son dos polos opuestos que condicionan totalmente la definición de las vacaciones, así que sólo obtendremos meras opiniones (como la tuya y la mía) más nunca verdades, pues como dije cada persona es un mundo. De hecho creo que pude haber generalizado en exceso en mi post, pero no como para retractarme, pues es de aceptación general en España que la gente sale de vacaciones en agosto y que por lo general se toman un mes...Así que más bien para aclarar, lo que si pienso es que la subjetividad juega un papel importante a la hora de hablar de vacaciones, ya que si bien es cierto que lo ideal es trabajar para vivir, la realidad es que muchos trabajadores viven para trabajar lo cual considero es una lástima, pero es una realidad tangible (y no es subjetiva).

En todo caso estoy totalmente de acuerdo contigo en que el único criterio para determinar la duración de las vacaciones debería ser el tiempo que cada uno necesite para desconectar por completo de la rutina, eso es primordial.
Por cierto, me gustaron las ironías en los párrafos que comienzan con "Si no quieres...", la verdad que dejan mucho que pensar sobre cómo vemos la vida y el trabajo.
Slds
SM

optimainfinito.com avatar
optimainfinito.com


Hola SM. Muchas gracias por tu comentario y me alegro mucho de que hayas encontrado el post interesante y digno de reflexión.

Creo que en realidad coincidimos en muchos de los puntos, especialmente en lo subjetivo del tema y en la influencia de las condiciones particulares de cada uno.

Tu post también me hizo reflexionar porque, aunque sea cierto que hay bastante gente que vive para trabajar, creo que las vacaciones son un logro social fundamental que hay que defender.

Espero que estés disfrutando de tus vacaciones, pero no las prolongues demasiado porque seguro que no soy el único que está echando de menos tus posts.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido